DiócesisClero

Las Delegaciones Diocesanas: Delegación para el Clero

Equipo de sacerdotes que van a prestar su tiempo en la delegación para el Clero. De izda. a dcha.: Ángel Antonio Chacón, José Fenoy, José Emilio Cabra, José L. Pastor, Antonio Eloy Madueño y Antonio Aguilera
Publicado: 17/07/2018: 3438

La Delegación para el Clero pretende colaborar con el Obispo en la atención a los presbíteros y diáconos. «La atención al clero, señalan, es una de las prioridades del Pastor de una diócesis, y el Obispo delega algunas tareas para el acompañamiento, la formación permanente y los encuentros de los sacerdotes», así se definen desde la propia Delegación

La Delegación está formada por varios sacerdotes. Aunque funciona como equipo, cada uno de los miembros tiene asignadas algunas tareas de modo más específico: José Luis Pastor se ocupa más directamente de los sacerdotes recientemente ordenados; ángel Antonio Chacón, del acompañamiento de los mayores y enfermos; Antonio Eloy Madueño, del discernimiento de los candidatos al diaconado permanente y de la formación de los diáconos ya ordenados; José Emilio Cabra, delegado-coordinador, que asiste a los encuentros de regionales y nacionales de delegados. «Además, contamos con la presencia y el consejo de Antonio Aguilera y José Fenoy que enriquecen la Delegación con su sentido común y su cariño por los curas. Juntos solemos proponer el contenido y organizar los encuentros, retiros y ejercicios espirituales del clero, procuramos ayudar al “aterrizaje” de los sacerdotes venidos de otras diócesis y, sobre todo, intentamos estar disponibles para el diálogo con los curas», explica José Emilio Cabra.

«La atención a los sacerdotes nos parece una misión necesaria - asegura José Emilio- primero, como decíamos, porque se trata de una forma muy directa y concreta de colaborar con el Obispo. Segundo, porque la percibimos como una necesidad: por supuesto que todos anhelamos una Iglesia que no sea “clerical”, en la que todos seamos corresponsables, cada uno según su vocación. Pero también reconocemos el papel insustituible del sacerdote para animar la comunidad cristiana, con las dificultades y las alegrías propias del momento en que vivimos… y las propias del momento que pasa cada sacerdote, joven, de edad intermedia, mayor. Hablaba san Manuel González de la importancia de “trabajar por que los buenos curas no se desanimen”; y esas palabras nos siguen iluminando hoy».  

«La responsabilidad de cuidarnos es de todos - concluye- no recae únicamente sobre la Delegación: la buena relación entre los sacerdotes, la ayuda mutua, los encuentros frecuentes, el trabajo en común de los curas, la amistad, la oración y la tarea compartida con los laicos es el primer ámbito donde ese cuidado se hace efectivo. La Delegación pretende ser un signo que haga visible esa relación fraterna, la apoye, la anime. El tiempo siempre se queda corto y las necesidades son muchas. En todo caso, los miembros de la delegación somos los primeros que nos enriquecemos por el trato con los compañeros y por la posibilidad de conocer mejor y servir al clero de la Diócesis, que es, en definitiva, un modo de servir a toda la Iglesia diocesana».

Pueden contactar con esta Delegación en el correo clero@diocesismalaga.es.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más artículos de: Clero
Compartir artículo