Noticia

Francisco: «Que nadie se escude en Dios para justificar la violencia»

Publicado: 21/09/2014: 13783

El papa Francisco ya está en Roma tras visitar Albania, país que es modelo de convivencia pacífica entre las religiones y en el que ha rendido homenaje a los mártires durante la época del régimen comunista.

Francisco  llegó a bordo de un avión regular de la compañía italiana Alitalia y fue recibido en el aeropuerto Madre Teresa de Tirana por el primer ministro albanés, Edi Rama, así como por otros miembros del Gobierno y autoridades religiosas.

Fiel a su estilo, Francisco eligió una de las naciones más pobres y olvidadas del Viejo Continente, un país en la "periferia", para su primer viaje en Europa. Pero además, Albania es un emblema de la convivencia entre musulmanes y cristianos tras la persecución del régimen comunista.

"He decidido viajar a ese país porque ha sufrido mucho a causa de un terrible régimen ateo y ahora está realizando una pacífica convivencia entre sus diferentes componentes religiosos", explicó Francisco durante la audiencia general del miércoles.  El dictador estalinista Enver Hoxha, que dirigió el país entre 1944 y 1985, prohibió en 1967 la fe y una década después Albania se convirtió por mandato constitucional en el primer país ateo del mundo.

Miles de iglesias y mezquitas fueron destruidas, convertidas en almacenes y cines que propagaban la ideología marxista, los libros religiosos fueron quemados y decenas de clérigos fueron asesinados. El Papa "quiere alentar un clima de coexistencia serena entre las religiones que sirva como mensaje para otras partes del mundo", explicó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en alusión a las persecuciones que sufren cristianos en Irak y Siria.

Francisco se reunirá  en este viaje relámpago con responsables de seis comunidades religiosas presentes en Albania: musulmanes, bektashi (corriente sufí del Islam), ortodoxos, católicos, protestantes y judíos. De los 3,2 millones de albaneses, 15% son católicos, y 11% ortodoxos en un país donde la comunidad musulmana representa el 56% de la población, según los últimas estadísticas.

LA VISITA

Francisco, el primer Papa no europeo en 2.000 años de historia de la Iglesia, ha abandonado Albania tras una breve pero intensa visita de once horas.

Y no es casual que para este primerr viaje a un país del Viejo Continente haya elegido el único país europeo con mayoría musulmana: Albania, donde más del 60% de sus 3,2 millones de habitantes son seguidores del Islam (la mayoría sunitas) frente a un 16% de católicos y un porcentaje similar de cristianos ortodoxos. El Papa Francisco elogió en Tirana la convivencia pacífica entre las religiones que caracteriza Albania, y afirmó que "nadie puede escudarse en Dios" cuando realiza actos de terrorismo.

Jorge Bergoglio pronunció estas palabras en el palacio presidencial, donde fue recibido por el jefe de Estado, Bujar Nishani, en Tirana donde permanecerá 11 horas. "Que nadie piense que puede escudarse en Dios cuando proyecta y realiza actos de violencia y abusos. Que nadie tome la religión como pretexto para las propias acciones contrarias a la dignidad del hombre y sus derechos fundamentales, en primer lugar el de la vida y el de la libertad religiosa de todos", argumentó Francisco.

Lo que sucede en Albania demuestra que la convivencia pacífica y fructífera entre personas y comunidades que pertenecen a religiones distintas no sólo es deseable, sino posible y realizable de modo concreto, añadió. Este es un "bien precioso" que, dijo, "adquiere una relevancia especial en este tiempo en que, de parte de grupos extremistas, se desnaturaliza el auténtico sentido religioso".

Durante su visita el Papa ha vivido un momento de intensa emoción al abrazar a Ernest Simoni Troshani, un anciano sacerdote que fue torturado durante 30 años y condenado a otros 27 de trabajos forzados por el régimen comunista de Albania. El Pontífice ha presidido el rezo de las vísperas en la catedral de San Pablo, en Tirana después de escuchar y conmoverse con el testimonio de dos supervivientes de la persecución liderada por Enver Hoxha: la religiosa Estigmatina, Maria Caleta y el sacerdote diocesano, Padre Ernesto.

Tras la oración, Francisco ha dejado a un lado el texto oficial y ha improvisado el discurso en el que ha reconocido que para él fue una "sorpresa" que la población de Albania hubiera sufrido tanto. "Se ve que este pueblo conserva la memoria de estos mártires que han sufrido tanto", ha expresado Francisco. Así ha recordado que Albania es un "pueblo de mártires", y ha dicho que había "tocado a dos" en relación a la religiosa y el sacerdote que habían hablado previamente.
Cristianos perseguidos

Francisco ha optado por viajar a Albania para subrayar, en estos momentos en los que en varias partes del mundo hay cristianos perseguidos y asesinados por motivos de fe, que es posible una convivencia pacífica entre personas de distintos credos. "Han sido capaces de formar un Gobierno de unidad nacional integrado por musulmanes, ortodoxos y católicos", aseguraba al explicar los motivos que le impulsaban a visitar Albania a los periodistas que le acompañaban en su viaje a Corea del Sur en agosto pasado.


 

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: