DiócesisOtros escritos Mons. Dorado

Intervención en Málaga TV. Vivir la Navidad con espíritu cristiano (1)

Publicado: 15/12/1996: 1309

Intervención en Málaga TV

Vivir la Navidad con espíritu cristiano

Málaga TV: 1ª charla, 15 de diciembre de 1996:

“El contexto de la Navidad”

 Están ya muy cerca las fiestas de la Navidad. Nos lo recuerdan y anticipan:

  • los reclamos del comercio,
  • el adorno e iluminación de las calles, y
  • las cartas de felicitación que escribimos y que nos envían los amigos.

Y quiero ofreceros en estos Domingos unas sencillas reflexiones sobre la significación humana y el sentido cristiano de la Navidad.

Hoy os invito a evocar el contexto internacional, nacional y provincial en que se inscribe esta concreta Navidad de 1996. ¿Por qué?

Navidad es, desde la fe, una entrada de Dios en la realidad del mundo para transformarlo y salvarlo. Es natural que nos preguntemos cuál es la realidad concreta que la Navidad debe sanar y transformar. Evocamos algunos rasgos más sobresalientes: que son problemas y llamadas a la preocupación y al compromiso.

a). En el contexto internacional, podemos señalar dos:

  • la creciente desigualdad entre los países ricos y los países pobres, en lo que tiene de injusticia y de explotación: la Campaña del 0,7% del P.I.B. y el Año Internacional de la Pobreza.
  • y la tragedia de Ruanda y el Zaire: con las cifras horrorosas de muertos y los estragos de las epidemias y del hambre en una población refugiada, extenuada y desesperada. Con el testimonio humano de los misioneros y los voluntarios y las ayudas humanitarias de las ONG´s.

b).En el contexto nacional: aunque hay algunas expectativas y signos de una lenta recuperación económica, no podemos ignorar la triple crisis en cuyo seno se dibujan unas preocupaciones:

  • la crisis económica, que repercute con intensidad sobre el nivel de vida de los más débiles: aunque se observan ligeros aumentos en la tasa del empleo, sigue el grave problema del paro y los contratos de trabajo son más precarios con la consiguiente inseguridad para los trabajadores y sus familias. La Navidad nos urge a la solidaridad y al compartir.
  • la crisis social: el ánimo colectivo está bajo; aumenta la desconfianza, se acentúan las tensiones y se resquebraja la cohesión social. Aunque crece el fenómeno socialmente saludable del voluntariado.
  • la crisis moral, que va debilitando el sentido ético; un fenómeno tan preocupante como la corrupción, el desenfreno sexual, la delincuencia, la inestabilidad del matrimonio.

c).En el contexto de nuestra provincia de Málaga: todos esos problemas tienen su repercusión en Málaga.

  • el estudio sobre la pobreza en Málaga,
  • la desesperanza, que fomenta pasividad y conformismo.
  • la falta de ponernos a trabajar en proyectos comunes, sin acentuar las diferencias políticas que nos paralizan.

+ Antonio Dorado Soto,

Obispo de Málaga

Autor: Mons. Antonio Dorado Soto

Más artículos de: Otros escritos Mons. Dorado
Compartir artículo