DiócesisArchivo Histórico Diocesano

Normas de funcionamiento

Publicado: 04/10/2010: 13132

Disponemos de los instrumentos de descripción necesarios para el acceso a los fondos documentales y bibliográficos: catálogo general, inventarios, fichas de los expedientes matrimoniales...

Se ofrece un servicio de investigación de partidas sacramentales y otros documentos. 

Para el acceso es necesaria una autorización previa de investigación que se emite en las oficinas del Obispado.

Horario al público: Lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas. AGOSTO CERRADO

Dirección:

Calle Santa María, 18

Tlf: 952 22 43 86

Email: investigacion.ahd@diocesismalaga.es


INSTRUMENTOS DE TRABAJO Y CONSULTA
 

En 1998 fue publicado el Catálogo General realizado por Vidal González Sánchez, que ha sido sucesivamente actualizado por el archivero Rvdo. D. Miguel Vega Martín y su equipo de trabajo, con las aportaciones de los fondos parroquiales de antigüedad superior a los 100 años. Puede consultarse aquí.

Se atiende a cuantos investigadores y estudiosos acuden al Archivo, previa cita y presentación de la documentación de acceso.

Estado de conservación

Los fondos están distribuidos en estanterías metálicas y dispone de los medios y sistema de seguridad exigidos por la ley vigente, aplicándose el Reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos

Normativa de acceso y consulta

Dicha normativa se adecua al Reglamento Marco de los Archivos de la Iglesia en Andalucía que fue aceptado y aprobado por los Obispos de las Provincias Eclesiásticas de Granada y Sevilla en la CX Asamblea Ordinaria, celebrada en Córdoba el 22 de enero de 2008 y que a su vez está tomado del Reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.


NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

1. Todo investigador que desee acceder a los fondos del Archivo Histórico Diocesano de Málaga lo podrá hacer solicitando cita previa mediante el formulario de solicitud, en el que consten sus datos personales, la documentación que desea consultar y la finalidad que con ello se propone.

2. Después del estudio de la petición, el personal del archivo concertará la visita de forma personal con el interesado. Se admitirá el número de investigadores que permitan los puestos de trabajo disponibles, que actualmente son 8, teniendo en cuenta asimismo la normativa legal que en cada momento establezcan las autoridades sanitarias.

3. La consulta del catálogo y de los documentos se realizará en la sala habilitada para ello, dentro del horario establecido (días laborables, de 9 a 14 h.) Siempre se observará el silencio y el respeto debidos a un ambiente de investigación y estudio.

4. No se autoriza la salida de la documentación de la sala de consulta.

5. El investigador nunca accederá a las salas de trabajo ni de depósito de los fondos documentales.

6. El número de documentos máximos a consultar por una misma persona es de 2 al día. Si el usuario desea continuar para el día siguiente de apertura del Archivo la consulta de un documento que ya está utilizando, éste se colocará en el espacio reservado para ello. No se permiten trabajos grupales con objeto de respetar el ambiente de trabajo óptimo dentro del Archivo, ni acompañantes.

7. Si los documentos solicitados se encuentran en mal estado de conservación, no podrán ser consultados. Si un usuario encuentra cualquier tipo de anomalía en un documento se agradecerá la notificación al personal para subsanar dicho inconveniente ya sea de conservación o de información errónea en el documento.

8. La documentación debe ser tratada con el máximo cuidado. Para tomar apuntes se debe proceder con el máximo cuidado para no dañar los documentos, por lo que el usuario no debe apoyarse en ellos para escribir. No deben humedecerse los dedos para pasar las páginas ni doblar los documentos.

9. Cuando se consulte un legajo o una caja con folios sin numerar se debe respetar el orden en que se encuentran y no se podrán utilizar dos al mismo tiempo para no provocar una confusión documentaria. Los atados que puedan encontrarse deberán volver a colocarse poniendo especial cuidado en no dañar los documentos. Si se trata de volúmenes no se colocarán uno abierto sobre otro así como tampoco dejarlo abierto de forma invertida sobre la mesa.

10. Se podrá acceder a la sala de consulta con ordenador portátil sin funda. Si se van a tomar apuntes por escrito, se utilizará exclusivamente cuartillas y lápiz blando. Está prohibido el uso de bolígrafos, plumas estilográficas, rotuladores y marcadores.

11. Las pertenencias de los investigadores deben dejarse en el lugar indicado para ello, estando totalmente prohibido el acceso con bolsas, carpetas, maletines, etc… El teléfono móvil deberá ser silenciado.

12. La copia de documentos, si es necesaria, se debe efectuar mediante petición escrita por parte del usuario siempre y cuando esté permitida la reproducción del documento deseado. Se admiten un máximo de 5 fotografías.

13. El investigador deberá entregar un ejemplar de las publicaciones en las que se cite o se publique (en parte o in extenso) cualquier tipo de documento de los fondos de este archivo, que será referenciado de acuerdo con las normas establecidas.

14. En caso de que se observara cualquier acto que fuera en perjuicio de la conservación del documento, se procederá de inmediato a la retirada del mismo, y se impedirá el acceso del investigador al archivo en lo sucesivo.

 

Autor: diocesismalaga.es

Más artículos de: Archivo Histórico Diocesano
Compartir artículo