Noticia

Manuel Roldán: «Me pregunto muchas cosas. Algunas, de difícil respuesta»

Manuel Roldán López, sacerdote diocesano
Publicado: 27/05/2019: 15014

Entrevista al sacerdote diocesano Manuel Roldán López, nacido en Alhaurín de la Torre en 1963 y ordenado en 1989.

¿Qué es lo más inteligente que se puede hacer en esta vida?

Saber vivirla

¿A vivir se aprende? ¿Y a ser sacerdote?

Por supuesto que sí. Lo mismo

¿Crees que sabes vivir?

Creo que no sé tanto como quisiera; en eso estamos.

¿Has sufrido alguna crisis vital? ¿En qué o en quién te apoyaste cuando la sufriste?

He tenido momentos buenos y malos. Y en ambos casos, gracias a Dios, he contado con buenas personas en las que me apoyé.

¿Cuál crees que es tu gran aportación a la Diócesis de Málaga?

No tengo conciencia de haber aportado, más bien tengo conciencia de lo que la Iglesia me ha aportado a mí.

¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrenta nuestra iglesia local hoy?

No sabría decirlo.

¿El peor pecado con el que has tenido que lidiar?

El de la hipocresía.

¿Qué cosas te importan de verdad y qué cosas no te importan nada?

Más que cosas, me importa lo que me haga vivir más plenamente mi vida y la de los demás. Y por ende, no me importa, o al menos trato que no me importe, lo que no vaya en esa línea.

¿Quién es Jesucristo para ti?

El pilar de mi existencia

¿Quién dice la gente que eres tú?

“No sabe, no contesta”

¿Te gusta complicarte la vida?

No me gusta, pero a veces me la complico o me la complican.

¿Cómo te gustaría morir?

Con la conciencia tranquila, y como no sabemos cuándo acontecerá, procuro tenerla al día, por si acaso

¿Qué le dirías a quien se esté planteando si Dios lo llama para ser cura?

Que dé respuesta a esa posibilidad. Es lo que hice yo en su momento.

¿Podemos decir que hemos venido y estamos aquí para ser felices?

Desde luego. Y también creo que hay que trabajárselo.

¿Qué te preguntas?

Muchas cosas. Y algunas de difícil respuesta.

¿Cómo te ves con el paso del tiempo? ¿Has mejorado como los buenos vinos?

 Más que verme mejorado, me veo evolucionado. Espero y deseo que esa evolución o cambio, haya sido y siga siendo para mejor.

¿Qué es lo más complicado que vives como sacerdote?

Saber dar y hacer lo que es mejor para aquellos que como sacerdote se acercan a mí.

¿Qué preguntarías a un joven que se plantea su vocación sacerdotal?

Cómo lleva su relación con Jesús.

¿Dónde encuentras la felicidad?

Esa es la cosa, en saber encontrarla y no perderme en la búsqueda

¿Rezas para tener éxito?

No.

¿Te preocupa cómo vive la gente? ¿Por qué?

No. Lo que me preocupa, de la gente e igual de mí, que también soy gente, es la posibilidad de estar equivocados en cómo vivimos la vida. Y para no equivocarnos, la fe tiene, al menos para mí, un papel muy importante.

¿Eres un sacerdote dócil?

No lo sé.

¿Qué es para ti el tiempo?

La vida

¿De qué te arrepientes o tiene remordimientos?

Que yo sepa, a la presente, de nada.

¿Cuál consideras la virtud más sobrevalorada?

Considero sobrevalorado el tiempo que se dedica a teorizar, buscar y exigir al otro esas virtudes que a lo mejor no veo en mí.

¿Cuál es tu viaje favorito?

No lo sé.

¿Pequeños placeres?

En todo caso los que engordan, por aquello de “todo lo que me gusta o es pecado o engorda”

Hay quien sugiere que la soledad del cura puede llegar a ser insoportable, ¿has vivido la soledad como un calvario alguna vez? Si es así ¿qué hiciste para abrazarlo?

No he tenido esa experiencia. Pero cuanto antes la asumas mejor que mejor.

¿Un olor que recuerdes?

El olor de la madera.

¿Un perfume que se cautive?

El del jazmín en las noches de verano saliendo de las casas.

¿Tu flor favorita?

La del cardo

¿La palabra más hermosa del diccionario?

“Allende”, por decir una.

¿El regalo más bello que te ha regalo ser presbítero?

Como diríamos ahora, el interactuar; antes diríamos conocer, con las personas que como presbítero, el Señor ha puesto en mi camino.

A estas alturas del partido ¿volverías a ser sacerdote?

Sí.

Chaplin, como casi todos, empezó diciendo que la vida era maravillosa y acabó diciendo que no tenía ninguna gracia. ¿Qué le responderías?

Que la gracia de la vida, en gran medida, depende de la gracia con la que aprendas a vivirla.

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Más noticias de: