NoticiaOpinión

Febrero bisiesto

Rafael J. Pérez Pallarés
Publicado: 02/02/2024: 5803

Artículos

Llega el segundo mes del año con sus citas: de entrada, la Cuaresma; pero también el día de la Candelaria y el día de los enamorados y, coincidiendo con el 14 de febrero, este año, por mor de la primera luna de primavera, el miércoles de ceniza.

Además, por si fuera poco, es bisiesto. La palabra bisiesto debe su origen al vocablo bisextus, que se podría traducir como dos veces sexto. El motivo está en la antigua Roma, donde cada cuatro años se insertaba un día en febrero. Por tanto, era como si el sexto día de la tercera semana se repitiese. De ahí, la denominación bisextus: dos veces sexto. En fin, un montón de días que nos ofrecen la oportunidad de ser mejores cristianos. Cada día cuenta en el encuentro con el Señor, recuérdalo siempre. Y este año contamos con uno más, porque Dios no se deja ganar en generosidad.

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Más noticias de: Opinión