NoticiaMujer

Malagueñas se unen a la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas

Publicado: 13/05/2023: 11586

Italia

Carmen María Bosque y Yolanda Lozano, delegadas de Acción Católica General Málaga en la UMOFC (Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas, participan en los actos celebrados en Roma con motivo de la Asamblea General de dicha institución, a la que pertenecen 8 millones de mujeres de todo el mundo. Un equipo de laicos de varias parroquias de la diócesis las acompaña.

Del 14 al 20 de mayo se celebra en Asís, Italia, la Asamblea General de la UMOFC bajo el título “Mujeres de la UMOFC, artesanas de fraternidad humana por la paz mundial”. Un día antes, el 13 de mayo, vivireron una audiencia con el papa Francisco en el auditorio de Pablo VI del Vaticano y por la tarde celebraron la Eucaristía de Acción de Gracias en la Basílica de San Pedro, presidida por el Cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. En ambos actos está participando una comisión de ocho feligreses malagueños y dos de ellas se quedarán a participar en toda la Asamblea internacional: Rosario Villatoro y Gema Martínez.

Así se expresaba Carmen María Bosque en el programa EL ESPEJO MÁLAGA:

Y Yolanda Lozano:

¿Qué es la UMOFC?

La Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), fundada en 1910, representa a casi 100 organizaciones en el mundo y está activa en más de 50 países en todos los continentes. Cuenta con alrededor de 8 millones de mujeres católicas en todas las etapas de la vida.

En España hay cuatro organizaciones que participan en la UMOFC como socios activos: Adoración Nocturna Femenina, Asociación Católica de Propagandistas, Manos Unidas y Acción Católica General.

El objetivo de la UMOFC es promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo de los pueblos defendiendo el derecho fundamental a la vida, aumentando las oportunidades de educación, reduciendo la pobreza, promocionando los derechos humanos.

Coordina las actividades de organizaciones de mujeres católicas de todo el mundo, sirviendo como vínculo necesario entre ellas y la red de organizaciones internacionales y las comunidades de fe.

La UMOFC examina los temas críticos que tienen un impacto en las vidas de las mujeres a nivel internacional y promueve la dignidad de todos los seres humanos; y coordina las actividades de las organizaciones de mujeres católicas de todo el mundo, sirviendo como vínculo necesario entre ellas y la red de organizaciones internacionales y las comunidades de fe.

A través de ellas, la UMOFC ayuda a capacitar a las que están sin recursos o sin oportunidades, ofrece a las víctimas de la violencia y la pobreza un medio de subsistencia para ellas y para sus hijos y les ayuda para que puedan cumplir con su misión de evangelización y trabajo del desarrollo humano.

Las principales áreas de actividad son: 

● Promover la formación de las mujeres para afrontar los retos del mundo contemporáneo.

● Sensibilizar el respeto por la diversidad cultural.

● Promover y coordinar las actividades de las Organizaciones Miembros a nivel internacional y representarlas en los organismos internacionales.

● Trabajar en conjunto con otras asociaciones internacionales y otras comunidades de fe por el respeto de los derechos humanos, especialmente de las mujeres.

● Alentar el diálogo ecuménico e interreligioso.

Tiene estado consultivo en las Naciones Unidas ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Derechos Humanos (Ginebra), la FAO (Roma), está presente en el Consejo de Europa (Estrasburgo) y es Socio Oficial de la UNESCO (París).

Entre las figuras destacadas de la UMOFC se encuentra Pilar Bellosillo, mujer que se dedicó al servicio incondicional de Dios en la Iglesia, especialmente desde las instituciones eclesiales laicales, en las que asumió muy diversas responsabilidades. Trabajó activamente por la cuestión de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, por el ecumenismo y todo lo que representara un avance en el diálogo y la reconciliación. Fue Presidente de la UMOFC desde 1961 hasta 1974. Ahora se está promoviendo su causa de beatificación.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Mujer