NoticiaMúsica

Shalahim: «Promovemos espacios de música y oración especialmente en Adviento y Cuaresma»

Publicado: 22/02/2023: 16650

Comisión Músicos Católicos

El grupo antequerano Shalahim será, durante los dos próximos años, el encargado de coordinar la Comisión de Músicos Católicos, dependiente de la Vicaría para la Evangelización, labor que han venido realizando, desde su creación, Titina Suárez, Antonio María y Sergio Pérez. Emilio Córdoba es uno de los miembros de Shalahim.

¿Qué supone para Shalahim ser los coordinadores del equipo de Músicos Católicos de la Diócesis de Málaga?

Supone un acto de servicio, desde la fe y el compromiso cristiano, a nuestra Iglesia malacitana, y al mismo tiempo supone un gran reto para nosotros como grupo. Llevamos muchos años unidos en esto de la música (desde el año 2006), y muchas circunstancias han hecho que nuestras vidas hayan ido cambiando. No sin dificultades, hemos procurado buscar nuestros momentos de encuentro, algunas veces más numerosos y otras veces más escasos. Sinceramente, recibimos dicha misión en uno de los momentos que, quizás, más necesitaremos reforzar nuestro compromiso como grupo, lo cual va a ser muy positivo para nuestro crecimiento en la fe, a la vez que esperamos poder ayudar a continuar la labor que los hermanos que nos han precedido han realizado tan bien.

Músicos Católicos, en estos primeros años de andadura como parte de la Vicaría para la Evangelización, habéis organizado y coordinado diversos actos diocesanos. ¿Cuál es la labor que estáis llevando a cabo en la diócesis?

La música cristiana contemporánea ha ido creciendo como una semilla de mostaza: hace varios años atrás era algo casi anecdótico que despertaba curiosidad y, a día de hoy, los músicos y grupos cristianos se han multiplicado y extendido, y no solo en nuestra Diócesis. Los tiempos acompañan: los medios tecnológicos y la mayor facilidad de acceder a ellos nos ha facilitado mucho el poder romper tabúes y dar un paso al frente, en el modo de expresar nuestros sentimientos de fe a través de la música.

Fruto de todo ello, surgió la necesidad de estar todos en contacto y en comunión, pues juntos es mejor y podemos extender el Reino de Dios por más rincones. De esa unión y de esa inquietud de músicos católicos han surgido semillas para varios encuentros de oración, desde la música, como la noche Talithakum que desde tantos años se celebra en Mollina, o también encuentros con un carácter algo más caritativo, como fueron los encuentros de artistas cristianos por el terremoto de Haití.

En particular, nuestro grupo Shalahim llevamos varios años promoviendo espacio de música y oración especialmente en los tiempos litúrgicos de preparación más significativos, como son el adviento y la Cuaresma. Igualmente, también participamos y colaboramos con aquellas realidades pastorales que nos invitan a compartir espacios de música y oración con ellos: en diversos colegios, parroquias y conventos de nuestra ciudad de referencia (Antequera), con otras instituciones religiosas de fuera de nuestra localidad, con Cáritas Arciprestal...

¿Algún reto que os hayáis planteado?

El hecho de aceptar esta labor ya es para nosotros un gran reto, que va a suponernos un gran esfuerzo. Pero confiamos en dejarnos llevar por la mano de Dios y, como enviados a esta misión (Shalahim significa "enviados" en hebreo), no podíamos bajarnos de este barco.

Nuestra misión debe ser la de incentivar, motivar y promover espacios donde tengan lugar estos encuentros de músicos católicos; animar a la participación y la implicación, por ejemplo, en nuestras vidas parroquiales en el ámbito de nuestra Diócesis que tanta necesidad tienen de coros parroquiales; estudiar y dar cabida a otras agrupaciones musicales con más tradición que también tienen su papel importante en esta misión y quizás hayan quedado más olvidadas... ¡Son tantas las inquietudes e ideas que corren por nuestra mente...! Pero lo importante es ir paso a paso, sin prisa pero sin pausa, y hacerlo todo con la mirada puesta en nuestro Dios.

¿Qué relación tienen para ti la música y la oración?

Ya lo decía san Agustín: "quien canta, ora dos veces". En mi vida siempre he estado rodeado de la música. Desde el coro de la parroquia donde realicé mi iniciación cristiana (la parroquia de Santiago en Antequera), siguiendo por el coro del colegio, por los 17 años en el coro de la Hermandad del Rocío y, cómo no, por Shalahim, donde he ido viviendo mi fe desde la música.

Mucho me ayudaron aquellos primeros temas que escuchaba de Brotes de Olivo, Ixcís, Jerusalén, Almudena, Migueli... ya que me sentía identificado con aquella manera de expresar y compartir mi fe, y al mismo tiempo, fueron para mí toda una catequesis en el crecimiento personal de mi fe. Tanto fue así, que no recuerdo ni un solo momento importante de mi vida donde la música, de la mano de Cristo, no haya tenido su lugar privilegiado.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Música