NoticiaEl santo de la semana

Beato Ceferino Giménez Malla, pasión gitana por el Evangelio

Publicado: 02/08/2021: 14046

Aunque su fiesta se celebra el 4 de mayo, aniversario de su beatificación, lo cierto es que el Martirologio Romano inscribe al beato Ceferino Giménez Malla con fecha 2 de agosto, una de las posibles fechas de su muerte, pues esta se desconoce con exactitud.

Le ofrecieron la libertad si dejaba de rezarlo, pero prefirió morir mártir con él en la mano y proclamando: “¡Viva Cristo Rey!”.

Conocido como “el Pelé”, nació en Huesca en 1861 y se crió dentro de las costumbres y las leyes del pueblo gitano al que pertenecía. Desde pequeño, se ganaba la vida como canastero y, siendo todavía muy joven, se casó según sus ritos propios con la también gitana Teresa Jiménez, yéndose a vivir a Barbastro. Allí comenzó a frecuentar la Iglesia, celebró junto a su esposa el sacramento del matrimonio y se convirtió en un modelo de cristiano. Su profesión era la de tratante de ganado, lo que le permitió una buena posición económica y ponerse a disposición de muchos pobres. Su honradez era reconocida por todos y se le requería para solucionar conflictos entre payos y gitanos.

Aunque era analfabeto, se relacionaba con todo tipo de personas y fue admitido en diferentes organizaciones católicas. Le gustaba catequizar a los pequeños, a quienes les enseñaba a rezar y a respetar la creación.

En los primeros días de la Guerra Civil, fue detenido por salir a defender a un sacerdote a quien arrastraban por las calles y por llevar un rosario. Le ofrecieron la libertad si dejaba de rezarlo, pero prefirió morir mártir con él en la mano y proclamando: “¡Viva Cristo Rey!”.

El cuadro nómada de “El Pelé”

Trinidad Ruiz, voluntaria de la Pastoral Gitana, afirma que «en nuestra diócesis malagueña, la Pastoral con los Gitanos se hace presente a través de un grupo de personas a quienes su compromiso les lleva a hacer presente el Evangelio y la Iglesia en la realidad del pueblo gitano. Hay fechas señaladas como la celebración de la beatificación de Ceferino Giménez Malla, en mayo, que cada año celebramos en una parroquia distinta, como nómada fue (y es) el Pueblo Gitano.

En esa Eucaristía, nos acompaña el cuadro del beato donado por la pintora y catequista Esperanza Muñoz, que permanecerá en la parroquia hasta la siguiente fiesta de Ceferino cuando viajará a la siguiente parroquia para permanecer allí durante ese año. La parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles fue la última en acogerlo antes de la pandemia. Otros encuentros importantes son Navidad y la fiesta de San Juan».

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: El santo de la semana