NoticiaOpinión

RAFAEL PÉREZ PALLARÉS. Paro en la era del desconfinamiento

Publicado: 06/05/2020: 16735

El Alféizar. DIARIO sur

Los datos son demoledores. Y sin caer en el pesimismo sí conviene ser conscientes de lo que nos viene encima.

Acostumbrado a que los distintos Gobiernos ofrezcan visiones más o menos amables de la situación, recuerde el lector el «España va bien» de Aznar o la recurrente negación de la crisis por parte de Rodríguez Zapatero, sorprende que desde el actual Gobierno se advierta de lo que está por llegar: meses muy crudos, por la parte corta 24 meses, a la sazón dos años.

En este momento de pandemia y consecuencias impredecibles, solo comparables, probablemente a las posguerras, el FMI calcula para España una tasa de paro de más del 21%. E igual en Andalucía llegamos al 30% Casi nada.

Pero cuidado. No todo se soluciona con subvenciones, ni demagogia. Tampoco se arregla la situación abonando solamente ayudas, indudablemente, necesarias y urgentes.

La solución no pasa únicamente por inyectar dinero a empresas o particulares. Sino por propiciar políticas y directrices sólidas: si no hay sensación de seguridad jurídica no habrá inversión económica. Urge que el tejido empresarial se fortalezca y no esté en función de los vaivenes semanales del BOE. Los empresarios no son los malos de la película. Todo lo contrario: a España la salva los empresarios que ponen su esfuerzo y beneficio al servicio del bien común.

Y del mismo modo, a España no la salvarán las personas que viven instaladas en el estado de la subvención. Hay quien se acostumbró a vivir del cuento, quien con su doble ingreso, cero cotización y equis en negro, cogen de un sitio y otro: administraciones públicas y de quien no paga al Estado impuestos. Y lo que es más grave: en esta situación vamos a ver a personas necesitadas en varias velocidades: las que parten de una posición de ventaja porque se conocen los vericuetos de las ayudas y quienes, en parte desorientadas, porque no se han visto en otra, no saben a qué recursos acogerse. En fin, todo un reto que afrontar en la era del post confinamiento.

Colabora con la información diocesana

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Más noticias de: Opinión