NoticiaOpinión

Crónica de los actos de aniversario de las salesianas

Publicado: 15/12/2011: 4606

El obispo de la diócesis de Málaga, Jesús Catalá, protagonizó en Marbella una vibrante jornada de clausura de los actos conmemorativos.

El obispo de la diócesis de Málaga, Don Jesús Esteban Catalá Ibañez protagonizó en Marbella una vibrante jornada de clausura de los actos que se han venido celebrando en los colegios salesianos de esta ciudad, María Auxiliadora I y II, para celebrar los 125 Años de la llegada de las salesianas Hijas de María Auxiliadora a España, que en Marbella llevan instaladas desde 1953.
El obispo llegó a la parroquia de la Divina Pastora donde fue recibido por el arcipreste de Marbella-Estepona, José López Solórzano y la directora de la comunidad de salesianas de Marbella Sor Lourdes Pino junto a presidentes de hermandades y cofradías, representantes de los colegios católicos Mons. Bocanegra, El Ángel y Ecos, así como una representación de personalidades de la ciudad encabezada por el conde Rudolph Schönburg, primo del cardenal primado de Austria y esposo de la princesa María Luisa de Prusia (prima de la Reina Doña Sofía de España) y en nombre de la alcaldesa de Marbella, ausente de la ciudad, el concejal y antiguo presidente de la APA de María Auxiliadora, Antonio Espada junto a otros ediles, como Manuel Cardeña, delegado de Bienestar Social.
En la celebración de la Eucaristía oficiada por el obispo junto a sacerdotes de Marbella y salesianos llegados de los colegios de La Línea de la Concepción, Málaga, Algeciras y Ronda intervinieron los directores y profesores de los colegios, la presidenta de la Asociación de María Auxiliadora, cooperadores salesianos, el coro de profesores y las salesianas, haciendo una presentación previa, Sor Milagros Herrera.


Tras la Eucaristía celebrada con el templo abarrotado de fieles, los asistentes precedidos por la banda de música de La Pollinica que dirige José Sánchez y que interpretó “Reina y Señora” entre aplausos, llegaron a la plaza de San Bernabé, en el interior del Castillo, donde se ubica el colegio María Auxiliadora I donde cursan estudios unos 250 alumnos y en cuya fachada, la directora de la comunidad salesiana y el obispo que procedió a su bendición, se inauguró un bajo relieve homenaje a las salesianas del pueblo de Marbella y que representa a la santa Madre Mazzarello rodeada de algunos niños de Marbella.
Es una obra realizada por el taller solidario “Arte de mis manos”, situado en la localidad de Alozaina que fundó y dirige una antigua alumna salesiana del colegio de Valverde del Camino (donde se veneran los restos de Sor Eusebia, una salesiana santa) y que lleva a cabo una gran labor acogiendo a marginados y fomentando las aptitudes artísticas en diversos talleres situados en Alozaina (www.artedemismanos.com). El objetivo de esta empresa es recuperar oficios y maestrías que ya se están perdiendo a través de la recuperación e integración de personas que viven en situaciones de exclusión social o marginación.
Sor Lourdes Pino pronunció unas palabras para agradecer la gran acogida que las salesianas han tenido en Marbella, haciendo historia del trabajo realizado y haciendo votos porque este trabajo pueda seguir para formar hombres y mujeres en el mejor espíritu salesiano. También habló el director del colegio María Auxiliadora I, Jesús Soldevilla, en un acto que estuvo presentado por el decano de los periodistas de Marbella y cooperador con la Asociación de María Auxiliadora, José Luis Yagüe.
Finalmente y en colaboración con el catering del comedor escolar y de diversas firmas como Cruzcampo, Coca Cola, el cava Marqués de Monistrol, vinos de Entrechuelos y Licores Guadalmina, se ofreció un ágape servido por alumnas salesianas y de la Adma y se brindó por las salesianas, animándolas en su labor formativa y de ayuda a la juventud, teniendo el obispo monseñor Catalá Ibañez, unas palabras de elogio al clima de hermandad y de convivencia que había encontrado en Marbella y del espíritu de unión con las salesianas Hijas de María Auxiliadora a las que animó a seguir en su labor de apoyo a la juventud de Marbella, para poder volver a celebrar con tanta brillantez y con tan excelente clima de convivencia los próximos 125 años, palabras que se rubricaron con un vibrante “¡Viva María Auxiliadora!”.

750 ALUMNOS VIVEN LOS ACTOS

En días previos, 750 alumnos de los colegios salesianos de María Auxiliadora I y II junto con sus padres y familiares, vivieron intensamente los actos para celebrar los “125 Años Contigo” que abrió la alcaldesa de la ciudad, María Ángeles Muñoz Uriol durante su encuentro con los alumnos, donde la alcaldesa mostró en nombre de la ciudad de Marbella el agradecimiento a la comunidad de religiosas salesianas Hijas de María Auxiliadora que hace 125 años llegaron a España y 57 a Marbella.
El concejal de Fiestas y delegado de Juventud, Diego López participó en nombre del Ayuntamiento y junto a las salesianas y la presidenta de la ADMA en el acto del descubrimiento de otro bajo relieve en la fachada del Colegio María Auxiliadora II de Las Cancelas, después de celebrarse una misa oficiada por el rector del Santuario de María Auxiliadora de Ronda y director del colegio salesiano rondeño, Francisco Alegría Mellado.
Diversas personalidades de Marbella que han sido antiguos alumnos salesianos, como el doctor Andrés Manuel Sánchez Cantos, medalla de oro de Medicina Digestiva y recientemente nombrado como el Ciudadano Ideal del Año en Marbella o el abogado Ricardo Sánchez Bocanegra presidente de la Casa de Europa y sobrino del fundador del colegio de salesianas en Marbella, monseñor don Rodrígo Bocanegra Pérez, párroco-arcipreste y prelado doméstico de Su Santidad, han acudido estos días al colegio de María Auxiliadora donde han sido puestos como ejemplo de tantos cientos y cientos de antiguos alumnos salesianos de Marbella que gracias al estudio y al tesón hoy son personalidades importantes en la vida de la ciudad. Como ejemplo de las vocaciones sacerdotales salidas de los colegios salesianos, se propuso al joven y activo actual párroco de Monda y también de la iglesia de San Sebastián en Coín, José Antonio Melgar Muriana fundador de la ONG solidaria ACISS que con los salesianos de Accra está llevando a cabo una importante labor de ayuda en África haciendo posible que médicos de los hospitales Clínico de Málaga y Costa del Sol de Marbella acudan durante sus vacaciones a operar y atender enfermos a los campamentos de refugiados de África, una labor que se presenta el día 15 a las ocho de la tarde en la sala Santa María del antiguo convento de Coín, teniendo como protagonista fundador a este sacerdote que recibió su primera enseñanza impregnado del espíritu salesiano.

Autor: José Luis Yagüe

Más noticias de: Opinión