NoticiaJuventud

Los jóvenes le dan la vuelta al mundo

Publicado: 10/06/2024: 1701

Campo Trabajo Lázaro

Juventud, Vocacional y Cáritas lanzan una nueva invitación a los jóvenes mayores de 16 años para este verano: "Dale la vuelta al mundo". Se trata de la convocatoria estival del Campo de Trabajo Lázaro (CTL), que tendrá lugar del 21 al 28 de julio. «Una experiencia que busca generar en los jóvenes un encuentro con Dios a través de los más necesitados», explican los organizadores.

«Se trata de una experiencia que se ha consolidado ya en nuestra Diócesis y que supone un momento fuerte en el proceso de personalización de la fe de nuestros jóvenes. Su objetivo es acercar a los jóvenes a la vida de los más pobres, dejarse interpelar por el Señor y que ellos puedan plantearse su vocación. Queremos seguir haciendo este acercamiento a la realidad de los que más sufren. Pretendemos que los jóvenes miren con los ojos de Dios para descubrir en nuestro entorno a nuestros hermanos y, a la vez, descubrir en todo al Señor y responder a su llamada. Acogemos esta invitación de la mano del papa Francisco, quien en su última exhortación apostólica nos anima a descubrir en el día a día y en el servicio a los demás "los santos de la puerta de al lado" (GE 7)», afirman los organizadores en la carta de inscripción enviada a todas las parroquias, moviemientos e instituciones de la diócesis.

El CTL tendrá lugar desde el 21 de julio por la tarde al 28 de julio por la mañana, en la Casa Diocesana. Pueden participar los jóvenes mayores de 16 años (nacidos en 2008) hasta los 30.

El precio es de 110€ pero, desde la organización informan que si alguien tiene dificultad en lo económico, que se lo haga saber. Lo único que se pide a los participantes es que «aquellos jóvenes que quieran participar de esta experiencia deben vivirla de una manera completa, desde el primer día hasta el último».

Cada participante, al hacer la inscripción, debe presentar una carta de recomendación del párroco, catequista o responsable de su actividad. En este enlace pueden inscribirse.

Para más información, pueden escribir un e-mail a juventud@diocesismalaga.es

Más información

 

¿Qué es el CTL?

La Diócesis de Málaga organiza, desde hace más de 30 años, el Campo de Trabajo Lázaro, que quiere dar respuesta a la necesidad que los jóvenes tienen de encontrarse cara a cara con Jesús. «Y esto se hace a través del encuentro con el mundo más necesitado de nuestra ciudad –ancianos, pobres, enfermos, niños, barriadas necesitadas, personas en riesgo de exclusión...- , a través de momentos formativos, de oración y de encuentro con Dios, y de la reflexión sobre estas realidades. Además, con el CTL también se pretende ayudar a los jóvenes en su discernimiento vocacional partiendo de la realidad social de nuestro entorno».

El CTL nace desde el deseo de apoyar el trabajo que realizan las parroquias, movimientos, asociaciones,... para animar la vida cristiana de los jóvenes en clave vocacional. Es una iniciativa que busca acercar a los jóvenes a la vida de los más pobres; dejarse interpelar por el Señor; y, desde las llamadas que les hace, plantearse su vocación. Además, poder conseguir un compromiso estable con los más desfavorecidos.

¿Quién lo organiza?

El CTL está organizado por Cáritas Diocesana, Pastoral Vocacional y la Delegación de Infancia y Juventud. Pastoral Vocacional se encarga de colaborar en la organización junto a la Delegación de Infancia y Juventud que se encarga de planificar la temática del Campo de Trabajo, así como la preparación de todas las demás actividades que se organizan en el mismo (oraciones, celebraciones, comidas, distribución de tareas, veladas,...), Cáritas Diocesana se encarga de organizar los centros sociales que visitarán los jóvenes y algunas de las formaciones para la sensibilización que se dará en el encuentro.

Objetivos del CTL

- Generar en los jóvenes participantes un encuentro con Dios en los que más lo necesitan.

- Producir en los jóvenes participantes un planteamiento vocaiconal.

- Construir en los jóvenes un proceso de voluntariado social.

Horario

  • 8:00 Levantarse
  • 8:30 Oración
  • 9:00 Desayuno
  • 9:45 Salida centros
  • 10:00-14:00 Trabajo en centros
  • 14:00 Comida
  • 17:00 Tiempo libre
  • 19:00 Actividad de la tarde 
  • 20:00 Oración
  • 21:00 Cena
  • 22:00 Velada
  • 23:00 Descanso

Centros a los que acudirán los jóvenes

Casa de acogida Colichet: Se trata de una casa de acogida para enfermos terminales de sida. Las necesidades de muchas personas que viven en «Colichet», han ido evolucionando desde una demanda principalmente sanitaria, a otra con un mayor carácter psico-social. Desde este centro se pretende dar el valor a la dignidad de la persona independientemente de sus circunstancias personales, creencias, etc.

Pozos Dulces: El Hogar Pozo Dulce acoge a personas sin hogar en situación de riesgo, favoreciendo una recuperación integral y proporcionando un lugar alternativo de convivencia, donde se promueva la recuperación de las relaciones personales, mejorando su calidad de vida y acercándoles a los recursos existentes de esta actividad. En él trabajan un gran número de voluntarios de Cáritas, en coordinación con las Hijas de la Caridad.

Buen Samaritano, Hermanitas de los pobres: Son centros gerontológicos especializados en atender a personas mayores con gran dependencia, que necesitan ayuda para realizar las más básicas actividades de la vida diaria.

Cotolengo: Es un centro que acoge a niños y adultos discapacitados o dependientes. En este centro se pretende ayudar, asesorar, escuchar, orientar y gestionar programas para personas discapacitadas, como, por ejemplo, el deporte adaptado», incidiendo también en la conveniencia de «ofrecer diversión y entretenimiento a los dependientes.

Adoratrices: Trabaja con la mujer en contextos de prostitución, trata, droga y otras problemáticas sociales que han ido surgiendo a lo largo de los años. También se denuncian las situaciones de injusticia, se apoya la defensa de los derechos de la mujer.

Guardería Santa Teresa: Servicio de guardería en una zona marginal de Málaga (Palma-Palmilla), que acoge a niños de la zona con escasos recursos económicos.

Comedor Santo Domingo: El Comedor Santo Domingo es una organización sin ánimo de lucro que trabaja con personas en riesgo o situación de exclusión social. Proporciona atención integral desde diferentes programas de alimentación, intervención social, apoyo psicológico, orientación laboral y formación.

Colabora con la información diocesana
Artículos relacionados
El Campo de Trabajo Lázaro, en TRECE

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Juventud
Audios y archivos adjuntos
Dossier CTL 2024
Artículos relacionados
El Campo de Trabajo Lázaro, en TRECE