NoticiaJuventud

Málaga en las Jornadas de Pastoral Juvenil Vocacional de CONFER

Publicado: 10/02/2019: 18945

El periodista de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga Antonio Moreno ha sido uno de los ponentes de las XLVIII Jornadas de Pastoral Juvenil Vocacional organizadas por CONFER. El malagueño ha participado en una de las mesas redondas dedicada a la evangelización digital y al uso de las redes sociales como medio para la pastoral juvenil vocacional.

«Le sorprende que sus hilos sean leídos también por jóvenes. Era algo que no se esperaba cuando comenzó. Y sus propios hijos han sido quienes le han dado la clave. “Papá, nos llegan porque están escritos para adultos y a nosotros nos gusta que nos traten como adultos. Sin explicaciones especiales. El Papa nos habla así”»

El encuentro ha tenido lugar en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid, los días 8, 9 y 10 de febrero y ha tenido como título "Y ahora ¿qué? Caminos abiertos por el Sínodo". Según los organizadores, el objetivo ha sido «celebrar en el momento post sinodal, un tiempo de gracia para acoger todo lo orado, compartido y reflexionado en este proceso, y para preguntarnos con responsabilidad. Y ahora, ¿qué?».

Moreno participó en una mesa redonda moderada por la jesuitina Silvia Rozas, redactora jefe de la Revista Ecclesia de la Conferencia Episcopal Española, junto a otros expertos en evangelización digital como Inmaculada Álvarez, directora del portal Aleteia en español; Juan Carlos de la Riva, director de la revista Pastoral Juvenil, y la youtuber Paola Pablo.

Según recoge en su crónica Rubén Cruz, de la revista Vida Nueva (lee aquí la crónica íntegra), Antonio Moreno, «se ha convertido uno de los laicos más punteros en Twitter gracias a sus hilos. El de Navidad, en el que hablaba del nacimiento de Jesús tuvo 400.000 lectores y ni una sola crítica. ¿Por qué? “Porque a la historia de Jesús no se le puede poner ni una sola coma”, ha indicado.

¿Y cómo ha surgido su caminar en esta red social? “Los evangelios son relatos teológicos destinados al siglo I. ¿Cómo hacer para que llegue 20 siglos después? ¿Cómo contar el nacimiento de Jesús para la gente de hoy? Pues a golpe de tuit. 50 u 80 tuits de 280 caracteres que hablan sobre Dios hoy”, ha señalado.

Le sorprende que sus hilos sean leídos también por jóvenes. Era algo que no se esperaba cuando comenzó. Y sus propios hijos han sido quienes le han dado la clave. “Papá, nos llegan porque están escritos para adultos y a nosotros nos gusta que nos traten como adultos. Sin explicaciones especiales. El Papa nos habla así”, le dijeron. Y como ha puntualizado él mismo: “El Papa es dinamita para las redes”».

Posteriormente, el director de la revista Vida Nueva, José Beltrán, moderó una mesa redonda en torno al mundo de la moda y la vocación en la que participaron el modista Lorenzo Caprile, la ex modelo María Almenta, y el periodista de moda José Luis Diez

El encuentro contó en su apertura con la presencia del Cardenal Osoro, arzobispo de Madrid, y del obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Carlos Escribano, presidente este último de la Comisión Episcopal de Pastoral Juvenil y padre sinodal en el Sínodo de los Jóvenes.

Las jornadas han contado además con ponentes como el salesiano Rossano Sala, secretario especial para el Sínodo o la jesuitina Mª Luisa Berzosa, experta sinodal.

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Juventud