NoticiaPastoral universitaria

Apertura de curso en la UMA

Publicado: 28/09/2011: 3622

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Informática de la Universidad de Málaga acoge el viernes 7 de octubre el acto de apertura de curso de dicha institución académica, con la asistencia del sr. obispo, D. Jesús Catalá.

El curso universitario se abre con los ecos aún recientes del encuentro del Santo Padre con los profesores universitarios en la JMJ, en el que les recordaba que "no es casualidad que fuera la Iglesia quien promoviera la institución universitaria, pues la fe cristiana nos habla de Cristo como el Logos por quien todo fue hecho (cf. Jn 1,3), y del ser humano creado a imagen y semejanza de Dios. Esta buena noticia descubre una racionalidad en todo lo creado y contempla al hombre como una criatura que participa y puede llegar a reconocer esa racionalidad".

Dicho encuentro, en el que participaron más de 1.000 profesores, ha sido una extraordinaria oportunidad para visibilizar lo que es una realidad a veces oculta: la presencia de una gran cantidad de profesores creyentes en el mundo universitario. Y es que, lamentablemente, no todos los creyentes pueden expresarse como tales en la universidad. En no pocas ocasiones, ser creyente implica soportar las burlas de los compañeros y hasta la marginación.

La fe, dicen, implica ser poco rigurosos en el ámbito científico. Cuando es todo lo contrario.Un científico que cree en Dios, en lugar de encerrarse en su propia verdad, se abre con humildad a la búsqueda de la "verdad total" como ha dicho el propio Benedicto XVI. 

Esta búsqueda no acaba nunca porque, parafraseando a Einstein, "Dios aparece detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir". Sólo desde la soberbia del que se cree en posesión de la verdad absoluta se puede ridiculizar o menospreciar al que, con sinceridad y humildad, busca esa "verdad total". 

Frente a la prepotencia y el desprecio de los que sólo admiten la verdad científica, está el testimonio personal de los creyentes; para quienes la universidad no es sólo un lugar en el que preparar técnicamente a profesionales, sino que su cometido es el de formar personas que junto con la inteligencia intrumental, buscan también con el corazón.

Artículo de "Redacción" de la revista "Diócesis"

Autor: diocesismalaga.es

Más noticias de: Pastoral universitaria