NoticiaMisiones

Actos en la diócesis de Málaga con motivo del Octubre Misionero

Publicado: 22/09/2023: 14822

Octubre Misionero

El mes de octubre comienza con la fiesta de una mujer cuya fuerza misionera la llevó a ser nombrada patrona universal de las misiones aunque nunca estuvo en misión y era religiosa de clausura, carmelita descalza: Santa Teresa del Niño Jesús. En el año en que se cumplen 150 de su nacimiento (2 de enero de 1873, Alençon, Francia), el papa Francisco le dedicará una Exhortación Apostólica que saldrá a la luz en estos días.

Aquí pueden descargar la Exhortación Apostólica.

Patrona de las misiones, doctora de la Iglesia, y propulsora de la “infancia espiritual” que, en el concepto de Santa Teresita, significa que hemos de tener en nuestro corazón un vivo sentimiento y un claro conocimiento de nuestra debilidad, lo cual ha de hacernos humildes y pequeños en manos de Dios. Pero, además, hemos de conocer y sentir igualmente, en nuestro corazón, la inmensa bondad paternal de Dios.

El domingo 1 de octubre, fiesta de santa Teresita, se celebró en la parroquia de la Asunción, a las 19.30 horas, la Eucaristía de apertura del Octubre Misionero cuyo punto central es el DOMUND (22 de octubre) que este año tiene como lema “Corazones ardientes, pies en camino”

La fiesta de santa Teresita abre la puerta del Octubre Misionero. «Es patrona de las misiones, pero nunca estuvo en misión: ¿cómo se explica esto? Era una monja carmelita y su vida estuvo bajo el signo de la pequeñez y la debilidad. Ella misma se definía como un pequeño grano de arena. De salud frágil, murió con tan sólo 24 años pero, aunque su cuerpo estaba enfermo, su corazón era vibrante, era misionero», con estas palabras se refería a ella el papa Francisco el pasado mes de junio, en la Plaza de San Pedro, ante las reliquias de la santa. 

«Teresa fue “hermana espiritual” de diversos misioneros: desde el monasterio los acompañaba con sus cartas, con la oración y ofreciendo por ellos continuos sacrificios. Sin aparecer, intercedía por las misiones como un motor que, escondido, da a un vehículo la fuerza para ir adelante», añadía el papa Francisco. 

También es patrona de los Misioneros de la Esperanza y así explicaba su responsable, Juan Carlos Gutiérrez, en la programación religiosa de COPE Mälaga, el motivo de este patronazgo:

Octubre Misionero en la diócesis

«Todo gesto, toda ayuda y toda oración, por pequeña que nos pueda parecer, tiene una grandísima repercusión en la tarea misionera de la Iglesia y en una grandísima ayuda para el trabajo evangelizador que ellos están realizando», afirma el delegado de Misiones, Danilo Cantillo, en la carta que ha enviado a todas las comunidades y parroquias de la diócesis para invitar a la participación en las distintas actividades organizadas en distintos puntos de la provincia durante el Octubre Misioneros. Los próximos actos son: 

- El 1 de octubre, Eucaristía de apertura del Octubre Misionero en la parroquia de la Asunción, en Málaga, a las 19.30 horas.

 

- El 6 de octubre tuvo lugar un Adoremus con un concierto-oración con el grupo malagueño Amanecer, en la iglesia del Santo Cristo, en Málaga, a las 20.30 horas, organizado por la Delegación de Juventud con la colaboración de la Delegación de Misiones.  

- El 20 de octubre se celebran Vigilias por el Domund en el Santuario Nuestra Señora de Flores, en Álora, a las 17.30 horas; en el Convento de la Encarnación de Antequera, a las 19.30 horas; y en la parroquia de San Cristóbal, en Ronda, a las 20.00 horas.

 

 

- El 21 de octubre se celebran Vigilias por el Domund en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Arroyo de la Miel, a las 20.00 horas; en la parroquia de San José en Vélez Málaga, a las 20.00 horas; y en la parroquia de San Fernando, en Málaga, a las 20.00 horas.

 

 

 

- El 22 de octubre es el día del DOMUND.

- El 27 de octubre se hará el rezo de vísperas misioneras en las Hermanas de la Cruz, en Málaga, aún pendiente por confirmar la hora.

- El 28 de octubre tiene lugar el Encuentro Diocesano Misionero, en el Centro Asistencial San Juan de Dios, de 10.00 a 14.00 horas. En este enlace pueden inscribirse para participar

 

 

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Misiones