NoticiaCelebramos

El sacramento de la conversión que nos hace libres

Mons. Catalá confiesa a un joven feligrés durante la Visita Pastoral a Nuestra Señora del Carmen de Fuengirola. FOTO: MANU DÍAZ
Publicado: 14/03/2024: 3812

Cuaresma

Además de las tres prácticas penitenciales (oración, ayuno y limosna) que la Iglesia recomienda para afrontar la Cuaresma, hay que recordar que, este tiempo de preparación para la Pascua es propicio para acudir al sacramento de la reconciliación o de la penitencia.

Además de con estos dos nombres, el Catecismo de la Iglesia Católica se refiere a él también con las denominaciones de sacramento de la confesión, del perdón o de conversión. Y es que la conversión de nuestros corazones, nuestra vuelta a Dios después de haber ido tras otros dioses, es el principal propósito del tiempo cuaresmal: “Conviértete y cree en el Evangelio”, nos dijeron en la imposición de la Ceniza al inicio de estos 40 días.

Los confesionarios tienen ahora mayor afluencia y se multiplican las celebraciones comunitarias de la penitencia. Se trata de tener «la valentía de la conversión, de salir de la esclavitud del pecado» como ha pedido el Papa en su mensaje para la Cuaresma.

Colabora con la información diocesana

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Celebramos