NoticiaSemana Santa

Semana Santa en Melilla: fervor, devoción y diálogo interreligioso

Publicado: 20/03/2024: 8909

Triduo Pascual

La interpretación del réquiem por parte del coro y orquesta de la ciudad de Melilla en la iglesia del Sagrado Corazón, el viernes 15 de marzo, y la celebración del pregón de Semana Santa, el sábado 16, sirvieron de pórtico a los actos propios de la semana mayor de la ciudad.

El Domingo de Ramos lucirá radiante en las parroquias y comunidades cristianas de la ciudad autónoma inaugurando un amplio programa de celebraciones litúrgicas en los templos. Asimismo, la fe vivida en comunidad tendrá su expresión pública en la calle de la mano de en torno a 1.000 personas que participan de una u otra manera en las procesiones de Semana Santa. 

Entre otros momentos, destacará la liberación del preso al paso de la imagen del Señor Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío el Jueves Santo. Esta liberación, explica el vicario de la ciudad, Eduardo Resa, «tiene la particularidad de que a la persona liberada se le acompaña en su reinserción durante todo el año por parte de la Iglesia melillense. Gracias a un convenio entre el Centro Penitenciario, la Cofradía del Cautivo y Rocío y el Voluntariado Cristiano de prisiones, se ofrece un año completo de apoyo económico, ayuda a la inserción laboral y cuanto necesite para facilitar su vuelta a la normalidad tras su paso por prisión».

El Viernes Santo tiene lugar la procesión oficial de la ciudad en la que participan todos los estamentos civiles y militares, además de la mayoría de los miembros del clero local. «Esa noche, señala Resa, al paso de la Soledad por la Avenida, se va apagando el alumbrado público, se reparten velas y toda la ciudad contempla su paso, incluso hermanos de otras confesiones no cristianas presentes en la ciudad. Hay que recordar que este mes, coincidirá que los hermanos musulmanes están celebrando su mes del Ramadán, pero a pesar de ser para ellos días de fiesta, han pedido que se apaguen las luces en comunión con la comunidad cristiana».

La Semana Santa tendrá su culmen en la vigilia pascual cuya alegría se prolongará hasta la mañana del domingo de Resurrección cuando se celebre el esperado encuentro en las calles entre el trono del Resucitado y el de la Virgen del Rocío. Un momento calificado por el también párroco del Sagrado Corazón de Jesús como «muy colorista y entusiasta. El encuentro del resucitado con su madre es contemplado por miles de personas en el centro de la ciudad llenado de alegría pascual a todos los presentes». 

Colabora con la información diocesana

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Semana Santa