NoticiaCatedral

El museo de la Catedral expone piezas únicas de su fondo documental

Publicado: 21/12/2023: 12255

Cultura

El Museo de la Catedral de Málaga acoge, desde este jueves 21 de diciembre, la muestra «Documentos para la Historia: música y ceremonial en Málaga durante el reinado de Fernando VII (1808-1833)», que permitirá a los malagueños y visitantes conocer de cerca, hasta el 31 de enero de 2024, piezas únicas del extenso fondo documental del primer templo malagueño.

La exposición es una actividad en la que se transfiere una parte de los resultados del Proyecto de la UMA:«En clave femenina: música y ceremonial en las urbes andaluzas durante el reinado de Fernando VII (1808-1833)», cuya investigadora principal, María José de la Torre Molina, Catedrática del Área de Música de la UMA, participa como comisaria de la muestra, junto a Gonzalo Otalecu, del Departamento de Patrimonio Cultural y Artístico de la Diócesis de Málaga. 

Durante la inauguración de la muestra, que ha tenido lugar esta mañana en el propio museo, de la Torre destacó que «la relevancia histórica, arquitectónica y artística de la Catedral de Málaga es mundialmente reconocida. Sin embargo, una de sus mayores joyas, su archivo, resulta prácticamente desconocido para el público en general. Los archivos se encuentran a menudo ante dos necesidades difíciles de conciliar. Por un lado, proteger sus preciosos y frágiles fondos y, por otro lado, reivindicar su valor social más allá del círculo de especialistas que suelen consultarlo. Por eso, el principal propósito de esta exposición, la primera íntegramente dedicada al archivo de la Catedral de Málaga, es dar a conocer un tesoro. Un tesoro cuya envergadura y riqueza documental lo convierten en elemento insustituible para la comprensión de la historia de España. Paralelamente, aspiramos también a poner en valor la relevancia social de los archivos eclesiásticos y la importante labor que realiza la Iglesia al preservarlos y enriquecerlos».

Una de las piezas de la muestra: «Documentos para la Historia: música y ceremonial en Málaga durante el reinado de Fernando VII (1808-1833)»

Una de las piezas de la muestra: «Documentos para la Historia: música y ceremonial en Málaga durante el reinado de Fernando VII (1808-1833)»

Asimismo, María Zaida Díaz, vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UMA, valoró que exposiciones como estas en las que la UMA colabora con otras instituciones como es el caso de la Catedral, «permiten una transferencia del conocimiento que se genera en la Universidad a la sociedad» e insistió en que «la Universidad de Málaga tiene las puertas abiertas para cualquier tipo de colaboración que podamos ir realizando con el objetivo de poner en valor todo lo que tenemos en esta ciudad».

El deán de la Catedral, José Manuel Ferrary, por su parte, agradeció a los promotores su trabajo por fomentar iniciativas culturales como esta y, recordando la frase de uno de los padres de la Unión Europea, Jean Monet: "Si tuviera que empezar de nuevo empezaría por la cultura", animó a que esta «se vaya extendiendo de un modo imparable e inexorable en el tiempo en nuestra sociedad, tan necesitada de cultura, tan necesitada de historia y al mismo tiempo tan necesitada de seguir avanzando».

Una de las piezas de la muestra: «Documentos para la Historia: música y ceremonial en Málaga durante el reinado de Fernando VII (1808-1833)»

Una de las piezas de la muestra: «Documentos para la Historia: música y ceremonial en Málaga durante el reinado de Fernando VII (1808-1833)»

Como se explica desde la organización, «desde finales de la Edad Media y durante toda la Edad Moderna, la actividad celebrativa fue intensa en todos los territorios de la monarquía española. Pero, lejos de concebirse como eventos espontáneos y lúdicos, las fiestas solían planificarse meticulosamente, estaban altamente ritualizadas, y se empleaban para construir y transmitir discursos de legitimación y consolidación del poder establecido. (...) A pesar de que las convulsiones dinásticas, políticas, económicas y sociales que caracterizaron el reinado de Fernando VII (1808-1833) provocaron algunas alteraciones en su diseño y desarrollo, estas celebraciones continuaron gozando de gran predicamento. (...) Para esta exposición, construida casi íntegramente por documentos pertenecientes al extenso fondo del Archivo de la Catedral de Málaga, se han elegido testimonios significativos de distintas circunstancias y tipologías festivas de este periodo».

Horarios de visita a la Catedral en este enlace: https://malagacatedral.com/visita-cultural/tarifas-y-horarios/

Colabora con la información diocesana

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Catedral