Noticia

Lectio Divina con el Evangelio del domingo 33º del Tiempo Ordinario (Ciclo A)

\"Recibimos para hacer crecer\" · Autor: FANO
Publicado: 14/11/2014: 16417

Antonio Collado, Vicario de la Promoción de la Fe y párroco de San Juan Bautista de Málaga, nos ofrece la Lectio Divina con el Evangelio del domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo A).

Lectura (Lectio) La “parábola de los talentos” pretende exhortar a sus lectores a que aprovechen el tiempo presente mientras esperan sin miedo el juicio futuro. Puede desconcertar, pero Mateo invita a su comunidad a leerla desde la perspectiva de la fe en Jesús.

Meditación (Meditatio) En esta parábola se comparan dos actitudes contrapuestas ante la demora del amo; este tarda en volver, pero su regreso es tan seguro como imprevisible. De ahí esta nueva llamada a la responsabilidad personal frente a la parusía. Las sumas entregadas y las ganancias obtenidas son muy considerables, ya que un talento equivalía al sueldo de 6.000 jornales de trabajo. Más allá de eso, lo que se destaca aquí es la productividad de los dos primeros siervos. El tercero, en cambio, trata de conservar a buen recaudo el depósito; su actuación es legal y honesta, pero entiende la misión encomendada de un modo muy diferente a sus dos compañeros. Con el regreso del patrón llega el momento de rendir cuentas. Los dos primeros criados son igualmente elogiados. La lealtad con la que se hicieron cargo de lo “poco” es premiada al ponerles al frente “de mucho”. Pero el relato concede un gran espacio a la censura que merece el tercer criado. Las palabras con las que justifica su proceder resultan insolentes en boca de un subordinado. Pero el señor desenmascara su argumentación y le hace ver que, si ésa es la imagen que tiene de él, habría debido actuar en consecuencia. Es un hombre “timorato” e “indeciso”, por miedo a actuar mal, ni siquiera ha actuado, y así ha demostrado ser “inútil” para la tarea encomendada. Mateo como siempre tiende a “alegorizar” las parábolas, está también: el “amo” es Cristo, que se ha ausentado después de su Resurrección y volverá al final de los tiempos. Los “talentos” significan los dones, “carismas” y tareas que Él distribuye para que cada cual “trabaje” en la obra del Reino (Mt 9,37-38). Los “siervos” son los creyentes y el rendimiento de cuentas evoca el juicio final. La invitación a “entrar en el gozo” del “Señor” es un alusión bastante directa a la participación en el Reino que aguarda como recompensa a los que son “fieles”.

Oración (Oratio) El Señor nos impulsa a aprovechar cada día como una ocasión de encargarnos de “lo suyo”. Desde el diálogo con Él descubro los dones que me ha dado y como los estoy utilizando.

Contemplación (Contemplatio) “Entra en el gozo de tu Señor” eso ya es posible ahora, aunque en plenitud, solo en la vida eterna. Desde el silencio acallo mis deseos en presencia del Señor.

Compromiso (Actio) ¿Cuáles son los miedos que me impiden multiplicar los talentos que he recibido? ¿En qué debo ser más “productivo” como cristiano?

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: