NoticiaNotas y comunicados

El Obispado de Málaga crea una fundación llamada "Casa del Sagrado Corazón"

Publicado: 17/10/2013: 11959

Este jueves se ha presentado la Fundación canónica “Casa del Sagrado Corazón”, encargada a partir de ahora de cumplir los mismos fines de servicio a los más necesitados que ha venido cumpliendo la Institución del Sagrado Corazón, conocida como "Cottolengo". En el acto participaron el Sr. Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá; la superiora general de la Institución del Sagrado Corazón, hermana Concepción Fernández; el vicario para la Acción Caritativa y Social, Gabriel Leal y el director de la Casa, Patricio Fuentes.

En enero de 2013 la Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús comunicó al Obispo de Málaga, mucho antes de que saltara a los medios de comunicación, su decisión cerrar la casa de Málaga (Cottolengo), así como otra que poseían en América, por falta de vocaciones. Las religiosas ofrecieron a todas las personas acogidas en el Centro seguir siendo atendidas en otras casas de la misma Institución.

La falta de vocaciones ha sido la razón de la marcha de la congregación. Los voluntarios, como en cualquier otra institución, aportan su colaboración, pero la responsabilidad jurídica y espiritual recae sobre las religiosas, que están día y noche. Cada congregación tiene un carisma concreto y un estilo; y son ellas las encargadas de transmitirlo y alentar a los voluntarios. Toda obra socio-caritativa necesita una estructura de personas permanente que la sostenga. En el caso del Cottolengo está función la han realizado ejemplarmente las religiosas, ayudadas por un número reducido de empleados. Las hermanas han sido los pilares de la casa, y sobre su congregación recaía toda la responsabilidad de la misma.

Ante esta decisión, tan difícil como dolorosa para una Congregación, que durante 48 años ha estado dedicando su labor a los más necesitados en la ciudad de Málaga, la Diócesis de Málaga expresa su gratitud por la labor continuada y gratuita.

La congregación religiosa tuvo que tomar la decisión de marcharse y suprimir comunidad la antes de lo previsto. El proceso fue complicado y era necesario un tiempo para ir clarificando las cosas.

ACTITUD DEL OBISPADO DE MÁLAGA

El Obispado de Málaga buscó, desde el primer momento, la mejor solución para mantener el Cottolengo como servicio a los más pobres, los que no tienen cabida en otros centros. El Obispado de Málaga no tenía potestad para decidir el futuro del Cottolengo, hasta que no se resolvieran los aspectos legales y se clarificaran algunos temas.

CONVERSACIONES INSTITUCIONALES

Hubo continuas conversaciones entre las tres Instituciones implicadas: el Obispado, el Ayuntamiento y la Congregación religiosa; las tres instituciones deseaban resolver juntos, de la mejor forma posible, la continuidad del centro de acogida. No hubo mediación alguna, ni se hizo caso de la pretendida presión social, para decidir lo más conveniente. En las conversaciones entre el Obispado, el Ayuntamiento y la Congregación religiosa todos teníamos el mismo propósito: “mantener la ayuda a los pobres”. Un grupo de voluntarios quiso erigirse en Asociación para hacerse cargo del Cottolengo; pero esta fórmula no era la más adecuada.

SOLUCIÓN DEFINITIVA

Como solución definitiva se optó por crear una Fundación canónica, cuyo Patronato se responsabilizará de la Casa. Esta propuesta fue bien acogida por todas las instituciones y personas implicadas.

En orden a la continuidad de la obra se contempló la posibilidad de ofrecerla a una institución diocesana o a una congregación religiosa. El Obispo ha pedido a Caritas diocesana que se encargue, al menos en esta primera etapa, de la gerencia y de la dirección de la “Casa Sagrado Corazón”. Deseo agradecer a los responsables de Caritas diocesana la aceptación de este encargo, que hacen por servicio eclesial a los más pobres.

AGRADECIMIENTOS

El Obispado de Málaga ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, «que desde el primer momento mostró su buena disposición, para resolver de la mejor manera posible este tema», según Don Jesús Catalá. En un oficio, recibido ayer, el Ayuntamiento comunica al Obispado que sigue cediendo el solar, donde se ubica la “Casa del Sagrado Corazón”, para continuar con los mismos fines para los que se cedió en 1977.

Asimismo, Don Jesús Catalá agradeció «la valiosa ayuda de los voluntarios, que siguen aportando su ilusión y su trabajo; y también la ayuda económica de tantas personas que comparten sus bienes con los más necesitados». «Quiero agradecer también a los representantes de los medios de comunicación social vuestra presencia aquí y el interés por estas actividades sociales, que la Iglesia católica realiza», concluyó el obispo de Málaga.
 

 

Autor: diocesismalaga.es

Más noticias de: Notas y comunicados