NoticiaCáritas

Voluntad política y compromiso común para erradicar el sinhogarismo

Rueda de prensa desde el centro Calor y Café de la Campaña “Estoy tan cerca que no me ves ¿Y tú qué dices? Di basta. NADIE SIN HOGAR” · Autor: CÁRITAS MÁLAGA
Publicado: 22/11/2018: 9472

Se presenta en rueda de prensa desde el centro Calor y Café la Campaña “Estoy tan cerca que no me ves ¿Y tú qué dices? Di basta. NADIE SIN HOGAR” con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar, el domingo 25 de noviembre.

Voluntad política y compromiso común han sido las dos grandes reivindicaciones de la jornada en la mayor parte de Cáritas Diocesanas de todo el país

Cáritas Diocesana de Málaga junto a las demás entidades que constituyen la Agrupación de Desarrollo para Personas Sin Hogar (ASIMA, Asociación Arrabal, Asociación Benéfica Patronato Santo Domingo, Asociación Marroquí, ACCEM, Cruz Roja, RR. Adoratrices, Centro de Acogida Municipal del Ayuntamiento de Málaga, Centro de Acogida San Juan de Dios, RAIS Fundación, Málaga Acoge y el Centro de Atención a Personas Sin Hogar “Puerta Única”), han presentado en rueda de prensa desde el centro Calor y Café la Campaña “Estoy tan cerca que no me ves ¿Y tú qué dices? Di basta. NADIE SIN HOGAR” con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar, el domingo 25 de noviembre.

¿Y tú qué dices? Di basta. Nadie sin hogar

Este año queremos decir “¡basta ya!”: de vulneraciones de derechos, de invisibilidad, de sufrimiento, de vivir en la calle, de inseguridad, de agresiones, de no poder acceder a una vivienda… de no tener hogar. Queremos y debemos interpelar a la sociedad, a las administraciones públicas, a nosotros mismos… Es necesario y urgente poner un límite a situaciones tan dolorosas, que suponen una grave vulneración de derechos, y que además afectan a miles de personas.

También queremos decir “¡así no!”: desde unas políticas públicas que no favorecen el acceso y ejercicio de derechos de las personas más vulnerables, principalmente el derecho a la vivienda, pero no sólo. También las personas sin hogar ven vulnerado su derecho a la salud cuando no pueden acceder a la tarjeta sanitaria (porque no tienen empadronamiento), a la protección social cuando no pueden empadronarse donde viven, a la participación cuando no pueden ejercer su condición de ciudadano.

Derecho a una vivienda

El Derecho Humano a una vivienda adecuada debe ser la base de cualquier política de vivienda, según recomendación de la Relatora de Naciones Unidas para una Vivienda Adecuada en su Informe 2018 de Estrategias de Vivienda.

España es uno de los países europeos con menor porcentaje de vivienda pública y social (VPO). El porcentaje de vivienda social respecto del conjunto del parque residencial es en España de sólo un 2%, únicamente por delante de Estonia, Letonia, Chipre y Grecia. Francia tiene un 17%, Reino Unido un 18%, y a la cabeza Holanda con un 32% de vivienda social.

PRINCIPALES DIFICULTADES QUE DETECTAN LAS ENTIDADES

1. El no tener acceso a la vivienda es una dificultad en los procesos de desarrollo e inserción, especialmente en las personas sin hogar.

En Málaga se produjeron 1.078 lanzamientos durante 2017, según el último informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales, publicado en marzo de este año. Del total de los lanzamientos judiciales, 566 correspondieron al impago de alquileres, lo que supone el 52,5 %. Esta tendencia demuestra que los desahucios por impago de alquiler ya han superado a los desahucios por impago de hipotecas.
163 personas han sido atendidas en la Oficina de Derecho a la Vivienda (ODV) por tener un lanzamiento de desalojo de sus viviendas. Estas personas se encuentran en situación de emergencia social y han sido remitidas al SES (Servicio de Emergencia Social).
• En la oficina de Puerta Única han sido atendidas 133 unidades familiares (desde enero a octubre de 2018), 50 familias más respecto al dato recogido en el mismo periodo del año 2017. Esto supone un aumento del 60,25%.
• Existen 870 solicitudes de personas que reúnen las condiciones para ser beneficiarias de la ayuda del alquiler, pero no encuentran vivienda, debido en parte, a la falta de disposición de los arrendatarios para alquilar sus viviendas a personas en situación de vulnerabilidad, mientras que, por otro lado, continúa aumentando el número de viviendas destinadas a alquileres turísticos.

2. La realidad de las mujeres sin hogar: invisibilizada y desconocida.

En 2018 celebramos el día de las Personas en Situación de Sin Hogar el 25 de noviembre, el mismo día que se celebra el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y queremos dedicar un apartado en la Campaña a visibilizar esta realidad, sabiendo que debe estar presente cada día del año, y que es una asignatura pendiente en la intervención social con personas en situación de sin hogar.
o Las mujeres en situación de sin hogar padecen mayor vulnerabilidad debido a la falta de adecuación de los servicios a su realidad, a su exposición a mayores agresiones (incluidas las sexuales) y a que en muchos casos tienen hijos a su cargo y/o han sufrido violencia de género.
o En los últimos años se ha ido detectando un progresivo aumento del número de mujeres atendidas por las entidades que trabajan con personas sin hogar, pasando del 19% en 2012 al 24% en 2018.
Precisamente por ello, debemos hacer el esfuerzo de visibilizar esta realidad y poner en la primera página de la agenda social y política dicha realidad.

3. Aumento significativo en Málaga de jóvenes extutelados sin hogar.

En los últimos años se ha observado un aumento del número de jóvenes extutelados, mientras que el número de plazas disponibles se ha mantenido estable. Como consecuencia, muchos de ellos han pasado a situación de sin hogar.
• La principal preocupación de las Entidades es que la situación de sinhogarismo les sobreviene al día siguiente de su mayoría de edad,
• Salen de los Centros, próximos a la renovación de su situación administrativa y no pueden presentar medios de vida ya que su permiso no autoriza a trabajar, siendo Cáritas y Málaga Acoge las únicas entidades que presentan estos medios a aquellos chicos que viven en sus recursos. Se convierten de esta manera, en los excluidos de los excluidos.

Actualmente en Málaga

- La Entidades privadas cuentan con 28 plazas conveniadas con el Ayuntamiento y, la Junta de Andalucía con 16.

- En Puerta Única se han atendido 76 peticiones de recursos de la red (hasta el 31 de octubre de 2018), de las cuales, 18 peticiones de plazas de alojamiento procedían de Centros de Menores de la Junta de Andalucía. Las restantes solicitudes corresponden a jóvenes extutelados, con edades comprendidas entre los 18 y los 21 años, que se encontraban en situación de calle.

DATOS GENERALES SOBRE LAS PERSONAS SIN HOGAR EN MÁLAGA

• Datos de la Agrupación de desarrollo, Puerta Única (De enero a 31 de octubre):
- Número de atenciones: 3.964.
- Personas atendidas: 1.882 (200 más respecto al año anterior)
76% son hombres
47% españoles
48% entre 36 a 55 años
- Nº total de plazas de acogida: 330.

PROPUESTAS PARA ACABAR CON EL SINHOGARISMO

Como cada año, sintetizamos y concretamos las siguientes propuestas, dirigiéndolas:

1) A las Administraciones Públicas: Hacer real su opción y orientación a la garantía y acceso de derechos en la elaboración de políticas públicas, en especial impulsando medidas de fomento del alquiler social y de ampliación del parque de vivienda pública. Desarrollar una estrategia de atención a las personas sin hogar, que incluya planes globales de atención a un problema tan complejo.

2) A los medios de comunicación: Informar de la realidad de las personas en situación de sin hogar alejándose de las miradas estereotipadas o sensacionalistas, e incorporar la vulneración de derechos a la narrativa comunicativa.

3) A la ciudadanía en general: Mirar y visibilizar a las personas en situación de sin hogar con las que cada día nos cruzamos, intentando comprender su situación como una vulneración del derecho humano a la vivienda y evitando las actitudes de rechazo.

4) A las Entidades Sociales/Tercer Sector: Impulsar los espacios de trabajo en red y coordinación, de cara a ser más eficaces en las actuaciones que faciliten el acceso a derechos de las personas en situación de sin hogar.

Artículos relacionados
¿Y tú qué dices? Di basta

Cáritas Diocesana

caritas_malaga
Más noticias de: Cáritas
Artículos relacionados
¿Y tú qué dices? Di basta