
La festividad de Ntra. Sra. de los Dolores, el 15 de septiembre, en recuerdo de quien «de pie y junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora», fue instituida en 1814.
El 14 y 15 de septiembre, la Iglesia celebra dos fiestas íntimamente unidas: la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, respectivamente. La primera se remonta a los primeros siglos de nuestra era y trata de ensalzar la cruz como «trofeo pascual de la victoria de Cristo sobre la muerte».
La festividad de Ntra. Sra. de los Dolores, al día siguiente, en recuerdo de quien «de pie y junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora», fue instituida en 1814. No obstante, la conmemoración de los Dolores de la Virgen unidos a los de su Hijo se venía celebrando también, desde tiempo inmemorial, el viernes anterior al Domingo de Ramos, conocido, de hecho, como Viernes de Dolores.
Tras la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II se eliminaron las fiestas “duplicadas”, prevaleciendo la del 15 de septiembre; aunque, en los lugares en los que hay tradiciones arraigadas, se sigue celebrando su memoria el viernes previo a la Semana Santa.
ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
¡Oh dulcísima María! Por los Dolores que padecisteis al pie de la Cruz, viendo expirar a vuestro Hijo, haced misericordia de nosotros en nuestra agonía y última hora de nuestra muerte. Amén.
Compuesta en 1790 por José Sanz, sacerdote y hermano mayor de la Archicofradía de los Dolores de San Juan en ese momento
Comentar artículo
Título de un comentario. Este bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis, Noticias o Html/Varios
Nº 2 | Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)
DENUNCIAR COMENTARIOEste bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis
Nº 2 | Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)
DENUNCIAR COMENTARIOLa dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario.
RECUERDE:
- Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a la Diócesis de Málaga
- No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.
- La Diócesis de Málaga se reserva el derecho de eliminar comentarios inadecuados.
- No dude en avisar de posibles comentarios inadecuados.
- Los comentarios podrán ser reproducidos textualmente en otras publicaciones de la Diócesis.