NoticiaEntrevistas

Diana frente al espejo, videojuego malagueño contra la violencia

Estudiantes malagueños creadores del videojuego
Publicado: 20/10/2020: 22768

“Diana frente al espejo” es el nombre del videojuego que se presentó en Málaga y que es un grito contra la violencia creado desde la Cátedra Estratégica de Interactividad y Diseño de Experiencias de la Universidad de Málaga, dirigida por la profesora Mª Ángeles Cabrera.

Diana frente al espejo, ¿en qué consiste este videojuego? ¿cuál es la mirada a la que se nos invita?

Es un videojuego serio con fines didácticos y preventivos. Se concibe como un juego de rol en primera persona, en el que el jugador aprende a tomar decisiones de evitación de la violencia. Es el primer videojuego que emplea la cinemática con actores reales en lugar de los habituales personajes modelados en 2D, para dotar de mayor realismo e inmersión al juego. En él se representan las relaciones de amistad y pareja entre jóvenes y, para que el jugador descubra las manifestaciones de machismo y de violencia verbal o psicológica que acaban llevando a la violencia física, estas manifestaciones se presentan de forma gradual, por lo que van en aumento conforme el jugador pasa de nivel dentro del juego. Son sus decisiones las que incrementarán o disminuirán el riesgo de sufrir violencia y acabar siendo víctima de la misma. Así se pretende que el jugador se ponga en la piel de la víctima cuando escoja el personaje de Diana, que es el primero que hemos desarrollado, o en el papel de los amigos en los futuros desarrollos que hagamos.

¿Qué valores aportan los videojuegos a los jóvenes?

En general, los videojuegos aportan valores de esfuerzo y superación cuando el jugador tiene que vencer distintos retos. En el caso de los videojuegos serios, además, se pueden trasmitir otros valores como la igualdad, el respeto, la libertad, la amistad, la independencia, la valentía, el diálogo... que aparecen como objetivos didácticos en nuestro videojuego.

¿Cómo surgió la idea de desarrollar este videojuego?

Surgió ante la necesidad de reducir la tendencia creciente entre los jóvenes a las relaciones tóxicas y abusivas que acaban llevando a la violencia de género en edades cada vez más tempranas. Aunque las instituciones han invertido en materiales de ayuda, la realidad es que los jóvenes no leen y había que buscar un modo de llegar a ellos usando las tecnologías y el lenguaje que ellos mismos usan. Así surgió la idea de hacer un videojuego de simulación de situaciones reales e inmersivo, donde el jugador pudiera adoptar el rol de la víctima o de amigo de la víctima y así aprender a evitar la violencia desde cualquiera de esos roles.

Prevenir la violencia de género en jóvenes y adolescentes es el objetivo de este videojuego. ¿Son una generación más concienciada sobre este tema?

Los jóvenes son conscientes de algunas formas de violencia, pero no de todas. Han normalizado conductas de riesgo como las faltas de respeto, los celos, el control, el abuso de las redes sociales, el sexting, el consumo de pornografía… y no son conscientes de que eso ya es violencia o lleva a la violencia. Y de todo eso va nuestro juego.

Al final, en la base de la sociedad está la invitación que nos hace el Papa en su última encíclica, Fratelli tutti, que nos cuidemos como hermanos, ¿sería una buena forma de acabar con todo tipo de violencia?

Sin duda, la preocupación de los unos por los otros, como hermanos que somos, es la clave para lograr la paz en cualquier relación. El cuidado de Diana a través de sus amigos es lo único que le puede salvar de la violencia y la relación tóxica ante la que se enfrenta. Ella se mira en Leo, su pareja, el amor le ciega y ella se mira en él como si fuera su espejo. Sus amigos y familiares son los únicos que le pueden hacer ver la realidad que ella no ve.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Entrevistas