Vida DiocesanaMisiones

Crónicas de un misionero en uno de los países más pobres del mundo

Pepe Montes y su esposa, a derecha e izquierda del grupo, con miembros de la misión en Chad
Publicado: 15/07/2022: 8300

Chad

Pepe Montes narra su experiencia como misionero en Chad, el corazón de África, en su libro ‘Una misión en Bayaka’, en el contexto de un Centro Educativo para niños y jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad al que fue enviado junto a su mujer.

‘Una misión en Bayaka’ es la nueva obra del malagueño Pepe Montes, en la que explica su perspectiva sobre la vida en el mismo corazón de África. “Este libro aporta el humilde testimonio de experiencia misionera en Chad, promovida por la iglesia diocesana de Laï, en el contexto de un Centro Educativo para niños y jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad. Es una obra a modo de crónica que trata de provocar y compartir con los lectores reflexiones sobre la necesidad de promover y desarrollar cuidados a los más vulnerables del mundo”, confiesa él mismo.

El lector se va a encontrar muchas historias diferentes pero relacionadas en un contexto único. «Estoy seguro de que el lector será provocado a la empatía con las personas que aquí voy presentando. Va a encontrar descripciones de relaciones humanas, paisajes y situaciones verdaderamente exóticas y conmovedoras tanto en el mejor como en el peor de los sentidos. Espero que también encuentre claves espirituales para acercarse más y mejor a Dios y a los hermanos sufrientes -y sin embargo también felices- de la tierra», explica el propio autor.

De este modo, reconoce haberse inspirado en los acontecimientos cotidianos que surgían durante la misión. «La inspiración me la proporcionaban las personas y los hechos que sucedían a mi alrededor en una vida diferente y muy intensamente vivida. Muchos pasajes nacen en momentos de oración personal».

CRÓNICA DE LA MISIÓN

Chad, en el corazón de África, es uno de los países más pobres del mundo. Allí viven muchos niños huérfanos o cuyas familias no pueden atenderles con garantías mínimas de supervivencia y, también, muchos jóvenes que carecen de amparo familiar y deambulan buscando, y no encontrando, soporte para una vida digna.

Este libro, publicado en Círculo Rojo Grupo Editorial y que puede adquirirse en plataformas digitales o directamente al autor, aporta un humilde testimonio de experiencia misionera en Chad promovida por la Iglesia diocesana de Laï, en el contexto de un cen­tro educativo para niños y jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad. En palabras del mismo autor, «es una obra a modo de crónica que trata de provocar y compartir con los lectores reflexiones sobre la necesidad de promover y desarrollar cuida­dos a los más vulnerables del mundo. La verdadera misión cristiana no se limita al anuncio del Reino escatológico, sino que, sin descartar este anuncio trascendente, abarca la intención de hacer presentes, concretos y visibles los valores que Dios quiere para este mundo. Un grupo de Misioneros de la Esperanza entendimos que la misión nos esperaba de otra forma y en otra parte. Y, seguramente, con una audacia que no es nuestra, que nos viene regalada de arriba, atendimos una nueva llamada de Dios. Fuimos a evangelizar y cuidar… Hubo reciprocidad y recibimos mucho más de lo que podíamos ofrecer».

MISIONERO DE LA ESPERANZA Y ESCRITOR

José Montes Martín es natural de Málaga, donde nació en marzo de 1958.  Casado, padre de cuatro hijos y abuelo de cuatro nietos es miembro de la Asociación Pública de Fieles Misioneros de la Esperanza (MIES), donde ha sido responsable general laico y, en la actualidad, es responsable social. De su experiencia misionera en África (Chad) durante dos años nace esta obra. Miembro de la Asociación Nueva Alternativa de Intervención y Mediación (NAIM), ha sido presidente. Los últimos desarrollos profesionales han sido: técnico de Intervención Social, técnico de Ges­tión de Proyectos y técnico de Orientación e Inserción Laboral. Pepe Montes tiene también experiencia en desarrollo comunitario en ba­rrios y en Pastoral Penitenciaria.

Con especial fundamento en sus convicciones cristianas, mantiene una trayectoria de vida comprometida con lo humano y lo social. Para él, vivir y transmitir el Evangelio abarca, sin ambigüedades, la búsqueda de la justicia social y la opción preferencial por los más vulnerables. Ha escrito anteriormente dos libros: Fortaleced las manos, enderezad las rodillas (Círculo Rojo, 2012) y Una de dos en El Tiovivo (Círculo Rojo, 2020).


Comentar artículo

Título de un comentario. Este bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis, Noticias o Html/Varios

Nº 2 |  Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)

DENUNCIAR COMENTARIO

Este bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis

Nº 2 |  Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)

DENUNCIAR COMENTARIO

Comentario:

Nombre:

Email:

 

 

La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario.

RECUERDE:
- Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a la Diócesis de Málaga
- No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.
- La Diócesis de Málaga se reserva el derecho de eliminar comentarios inadecuados.
- No dude en avisar de posibles comentarios inadecuados.
- Los comentarios podrán ser reproducidos textualmente en otras publicaciones de la Diócesis.

Compartir artículo