NoticiaMigraciones

La Iglesia de Málaga recordó la tragedia del Tarajal, en la que murieron 14 migrantes

Foto de Isai Matus
Publicado: 20/01/2025: 759

Jornada

Spinola Solidaria en colaboración con la Fundación La Merced Migraciones-Casa Betania convocó el 1 de febrero una jornada conmemorativa de lo acontecido en 2014 cuando 14 jóvenes murieron en las costas del Tarajal tratando de llegar a Ceuta. Bajo el título “Ante fronteras que matan, un pacto por el derecho a migrar”, un numeroso grupo de personas se reunieron en el Colegio de las Esclavas (C/ Liborio García).

La convocatoria incluía un taller, "Memoria, reparación y no repetición" con Sani Ladan, y el teatro: "Un sueño con trampa" de David Bingong. Se concluyó a las 18.00 horas, con la participación en la XII Marcha por la Dignidad, que cada año recuerda la tragedia, en la plaza de la Constitución. Sani Ladan es activista, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos, graduado en Relaciones Internacionales y Educador Social. Es formador intercultural y especialista en política exterior, seguridad y migraciones internacionales. Trabaja como analista internacional e investigador especializado en temas relacionados con Oriente Medio, África central y Occidental. Sani es además panafricanista, antirracista y activista por la defensa de los Derechos Humanos, miembro de la Asociación Elín (Ceuta) y creador del podcast "África en 1 click". También es autor del libro "La luna está en Duala".

La delegada de Migraciones de la Diócesis de Málaga, Pilar Gallardo, afirma que «nadie merece morir en las fronteras cuando lo único que busca es una vida digna, una vida que merezca la pena ser vivida. Y es por eso que, un año más, queremos conmemorar lo que ocurrió el 6 de febrero del 2014 en el Tarajal. 11 años desde que arrebataron la vida de 14 jóvenes al querer alcanzar la costa de Ceuta. Así, públicamente, podemos hacer memoria, pedir justicia y mostrar nuestra indignación públicamente pidiendo la no repetición».

Tras su realización, desde la Delegación comparten estas líneas:

«Las lágrimas brotaron cuando sonó en directo "el sueño de la esperanza", la conocida canción de Pedro Sosa. Fue el colofón a un día de memoria y convivencia organizado por Spìnola solidaria en recuerdo a las víctimas del Tarajal.
La jornada comenzó con el taller impartido por el activista camerunés Sani Ladan "Memoria , reparación y no repetición" donde la acogida se convierte en el centro de la acción.

A continuación, David Bingong representó "Un sueño con trampa". La obra ha sido un testimonio de vida, donde nos ha relatado su historia personal. Desde su infancia, hasta los motivos por los que planeó su viaje, la despedida con su madre; un viaje largo desde Camerún hasta llegar a España. Situaciones como cruzar el desierto, saltar la valla en numerosas ocasiones y cruzar el estrecho en patera, donde vio morir a muchos amigos suyos. Un relato desde el dolor y la angustia de un ser humano que encarna y da vida a miles de personas que han sufrido la misma experiencia. Pero también nos habló de las dificultades que vivió a su llegada a España. En clave de humor nos habló de las dificultades que se tienen para poder conseguir papeles, las barreras y la burocracia que acaba en agotamiento y que dificultan a su vez la búsqueda de trabajo.

Después de la comida compartida, comenzamos a preparar el acto público. Entre todos realizamos pancartas con frases reivindicativas como: "migrar es un derecho", "VergUEnza", "papeles para todas" y otras similares y que llevamos en marcha hasta la Plaza de la Constitución. A las 6 de la tarde hicimos un círculo quedando en el centro arena esparcida por el suelo simulando la playa del Tarajal con velas semienterradas en recuerdo de las víctimas. La pancarta "Memoria, justicia, reparación y no repetición" presidía el acto. A través de la megafonía, los nombres de los migrantes asesinados y un manifiesto centraron la concentración. Más de un centenar de personas asistieron al mismo: miembros de distintas congregaciones religiosas, movimientos, de la delegación de migraciones, los chicos de Casa Betania, de casa San Juan y la sociedad civil... Juan Manuel Ortiz Palomo, vicario para la acción caritativa y social de de la Iglesia, participó leyendo una parte del manifiesto.

"El sueño de la esperanza" cantada en directo nos emocionó, nos trajo a la memoria el Jubileo de este año y validó todo lo vivido en esta entusiasmante y necesaria jornada de reflexión y acción solidaria».

Vuelve a ver el Círculo de Silencio en memoria de las víctimas del Tarajal:

 

Colabora con la información diocesana

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Migraciones