NoticiaMigraciones

Migraciones invita a la Vigilia de Oración contra la Trata

Publicado: 23/01/2024: 19609

Febrero

La Delegación Diocesana de Migraciones organiza este mes de febrero una vigilia de oración contra la trata de personas, que se suma en el calendario a la habitual convocatoria, una semana antes, del Círculo del Silencio.

El 7 de febrero, la Delegación Diocesana de Migraciones celebró el Círculo del Silencio de la capital, en la plaza de la Aduana, a las 20.00 horas.  En Alhaurín, se celebra el lunes 12 de febrero.

La semana siguiente, el 13 de febrero, a las 19.00 horas, dicha delegación organiza también la celebración una Vigilia de Oración por las Víctimas de Trata. Será en al capilla de las Religiosas Adoratrices, en calle Cristo de la Epidemia, 79. Esta Vigilia responde a la celebración de la X Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata 2024, convocada bajo el lema "Caminando por la dignidad: escuchar, soñar, actuar" por el Departamento de Trata de Personas de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española. Dicho departamento ha puesto en funcionamiento un perfil en la red social X.

Jornada de Oración contra la Trata

Desde el año 2015, el papa Francisco invita a la celebración de la “Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata”, el 8 de febrero, día en que la Iglesia celebra la memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita. Esta santa nació en una aldea en Sudán, fue raptada de niña y esclavizada durante años, vendida en varias ocasiones y finalmente liberada en Italia, donde conoció a Cristo, pidió ser bautizada para finalmente ingresar como religiosa en la congregación de las Hijas de la Caridad Canossianas. Fue canonizada por san Juan Pablo II.

Desde la Conferencia Episcopal afirman que «la trata de personas esclaviza a miles de personas en el siglo XXI. Bakhita es nuestro referente, modelo y protectora en esta misión de la Iglesia, que ha promovido fervientemente el papa Francisco. La experiencia de esta mujer nos impulsa y fortalece para afrontar los retos que cada día se nos presentan en este camino. Como Iglesia estamos llamados a acompañar procesos de recuperación y sanación de quienes son víctimas de esta flagrante forma de explotación. También estamos llamados a visibilizar, denunciar y concienciar de que la trata es un problema que nos afecta a todos, y hemos de actuar sobre las causas para prevenir que más personas sigan cayendo en redes de trata y explotación».

A comienzo del año 2015, con motivo de la celebración del Año de la Vida Consagrada, se pidió impulsar esta Jornada y promover la celebración de Vigilias de Oración. Desde entonces, el 8 de febrero se ha convertido en el día en que la Iglesia en todo el mundo, y también cada vez en más diócesis y parroquias de nuestro país, se une en oración y promueve la reflexión sobre la trata de personas, esta “herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea”, como lo denomina el papa Francisco.

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Migraciones