NoticiaMedalla Pro-Ecclesia Malacitana

Antonia Acosta: «Voy a la iglesia, donde sé que hago falta, y ayudo en lo que puedo»

Publicado: 15/06/2023: 3170

Almayate

Antonia Acosta Palomo es feligresa de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Almayate. El día en que el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, realizaba la Visita Pastoral a dicha parroquia recibió de sus manos la Medalla Pro Ecclesia Malacitana.

¿Qué significó para usted la entrega de la Medalla?

Fue toda una sorpresa. No sabía nada. D. Miguel llamó a mis hijos y les dijo que estuvieran en la celebración pero yo, en realidad, iba a la Visita Pastoral del Sr. Obispo a nuestra parroquia de Almayate. Llegué temprano, como siempre hago, por si se necesitaba algo, echar una mano. Y cuando llegó el momento de la Eucaristía, sobre las 7 de la tarde, veo que sale D. Miguel a hablar y se había informado de toda mi vida. Y me llamó para que subiera al presbiterio y, cuando me volví, me emocioné al ver que estaban allí mis hijos. Fue una celebración preciosa y todo muy emocionante. 

¿Desde cuándo es usted parte de la parroquia?

Pues yo nací en Málaga, en 1946, y soy feligresa de esta parroquia desde 1996, cuando nos vinimos a vivir aquí. Actualmente soy miembro del Consejo Pastoral y formadora de catequistas, y también colaboro con la liturgia. De profesión soy maestra y trabajé varios años para la Vicaría de Madrid y para los Trinitarios, que ayudaban a los enfermos de colza y a los niños que se quedaban huérfanos; trabajé con personas con adicción a las drogas y con otras necesidades, para que pudieran obtener el Graduado Escolar. También fui catequista en Tarragona y en Madrid antes de instalarnos definitivamente en el precioso pueblo de Almayate. Soy viuda desde hace 17 años, madre de dos hijos maravillosos y abuela de cuatro preciosos nietos.

¿Cómo fue que comenzó su servicio como catequista?

Mi hija tiene 53 años pero cuando era una niña y comenzaba a prepararse para recibir la Comunión por primera vez, me ofrecí como catequista. 

¿Cuál es su acción de gracias a Dios?

Pues son muchos los motivos para dar gracias a Dios. Para empezar, que haya tenido la oportunidad de compartir la vida y la formación con quienes lo han necesitado; por la familia en la que me he criado, mis padres y mis tíos (tengo un tío sacerdote y una tía religiosa) y la que después formamos mi esposo y yo. Tengo muchos motivos para dar gracias a Dios.

¿Qué es para usted la parroquia de Almayate?

Yo llegué a Almayate porque la familia de mi marido vivía aquí y así estábamos todos más cerca y resulta que el sacerdote que entonces había en la parroquia, D. Ricardo Jorge, me dijo: “¿por qué no me echas una mano? Tú tienes experiencia como catequista y yo no tengo catequistas”, y no pude negarme ante la necesidad. Después llegó otro gran párroco, D. Álvaro Carrasco (q.e.p.d), que era muy joven y llegaba con muchas ganas de servir, y me pidió que siguiera colaborando. Y seguí con todos hasta la actualidad con D. Miguel Chacón, que organizó esta sorpresa. 

¿Podría usted ya vivir sin su parroquia?

Nunca. A mí la parroquia me da vida, la parroquia me llena. Todo lo que pueda hacer, lo seguiré haciendo. Yo me voy a la iglesia donde sé que hago falta, y ayudo en lo que puedo.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Medalla Pro-Ecclesia Malacitana