NoticiaNavidad

Las campanas de la Catedral darán paso al nuevo año

Diana Navarro y Santi Souviron, con la torre de la Catedral al fondo
Publicado: 29/12/2020: 12525

Los malagueños que quieran seguir el paso al Año Nuevo desde la televisión municipal, disfrutarán de las campanadas del reloj de la Catedral, en un programa conducido por Santi Souviron y Diana Navarro.

El adiós al 2020 y la bienvenida al 2021 estará en Málaga marcada por el reloj de la Catedral de la Encarnación. Sus campanadas serán el puente que hará cruzar a un nuevo año protagonizado por la esperanza de vencer al coronavirus. Un programa especial, emitido por Canal Málaga RTVM por primera vez, desde la terraza del hotel AC Málaga Palacio, con el reloj de la torre de la Catedral como referencia.

Este reloj tiene una larga historia a su espalda. El anterior, un Losada “gemelo” del de la Puerta del Sol, al que superaba en calidad, sustituyó a uno de forja y estuvo en funcionamiento hasta 1973 y pesaba casi una tonelada. Era una joya que duró casi 100 años y que fue donada a la Catedral por el empresario Juan Larios Herreros. Exigía un gran mantenimiento, de lo que se encargaba Manuel Roldán, quien vivía en la torre del templo y miraba por su maquinaria. Su alto valor ha llevado a que, en la actualidad, permanezca expuesto en la capilla de San Sebastián del templo mayor malagueño.

Fernando Ramos es aparejador de fábrica en la Catedral, y explica que en la década de los setenta, se instaló uno de Murua, electromecánico, pero que fue reemplazado porque sufría las consecuencias de las tormentas por su poder magnético.

El actual reloj, que dará las campanadas, cuenta con cuatro cabezas, cada una en su esfera, y es de mecanismo electrónico y sistema automático. Ha sido minuciosamente puesto a punto para esa noche, y sigue activando, como sus antecesores, las campanas de la Catedral, de gran resonancia, que darán las doce para despedir el año 2020 y dar entrada al nuevo. Datadas a finales del siglo XIX, están dedicadas a San Juan Bautista, Santa María Grimanesa y Santa María del Carmen. La primera es la encargada de dar las horas, y pesa unos 66 quintales; sus compañeras, de menor tamaño, indican los cuartos y las medias. «El "dong" de la campana mayor dura el eco casi ocho minutos. Históricamente se cuenta que lleva platino, junto al cobre y la plata de Almadén de la Plata (Sevilla), donde estaban las mayores minas de cobre, plata y mercurio», explica a diocesismalaga.

Ante ellas, desde el balcón del hotel AC Málaga Palacio, el periodista Santiago Souviron y la cantante Diana Navarro, acompañarán a los malagueños que elijan Canal Málaga radio y televisión para vivir este momento. «Se hace por primera vez esta retransmisión, coincidiendo con el XV aniversario de la radiotelevisión municipal, y para ello se ha elegido este lugar y uno de los grandes emblemas de esta ciudad, como es la torre de la Catedral, con sus campanas. Contaremos lo fundamental del año que dejamos e infundiremos esperanza en el año que comienza. Cierto es que hay mucha oferta televisiva, pero esta es sin duda la más malagueña, no solo por las personas que estamos al frente, sino por el contenido que vamos a presentar en los minutos anteriores y posteriores a las campanadas. Podremos dar la bienvenida al Año Nuevo con imágenes de la ciudad, de la bahía, de los monumentos principales de Málaga, de modo que nos permitan estar juntos todos los malagueños después de este año en el que hemos tenido que guardar la distancia entre nosotros. Ahora, vamos a poder unirnos todos en esta celebración por medio de la televisión», cuenta Souviron. El periodista malagueño, director de contenidos y subdirector de Canal Málaga RTVM, se considera malagueño de nacimiento, corazón y convicción, y cuenta que, en este nuevo año, su petición a Dios es «que nos dé fuerzas para apoyarnos en la oración en los momentos difíciles que podamos encontrarnos, sobre todo y primordialmente, le pido que acabe esta pandemia, que aquellos que estén sufriendo dejen de sufrir y que el mundo sea un poco más justo para aquellos más desfavorecidos, y a nosotros que nos dé fuerza para no olvidar lo que hemos aprendido en los momentos  difíciles de la pandemia, y no dejemos de escuchar al corazón para las decisiones que nos esperan. Especialmente, le pido que seamos más humanos, y que siempre acudamos a la oración como el refugio necesario para encontrarnos a nosotros y encontrarnos con los demás», confiesa.

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Navidad