NoticiaEntrevistas

Mª Ángeles Cabrera: «Los emojis transmiten sentimientos de alegría, amor, cariño...»

Mª Ángeles Cabrera, profesora de Periodismo // C. PORRAS
Publicado: 14/01/2020: 16317

‘Emoji’ se ha alzado con la distinción de palabra del año que concede desde hace siete años la Fundación del Español Urgente (Fundeu). Los emoticonos y emojis forman parte de nuestra comunicación diaria. Mª Ángeles Cabrera, directora de la Cátedra Estratégica de Interactividad y Diseño de Experiencias de la Universidad de Málaga nos habla de esta forma de comunicar con la que también se evangeliza

‘Emoji’ elegida como palabra de 2019, ¿una nueva forma de comunicarnos?

Más que nueva (se implantó en 1982) es una forma más completa de comunicar nuestros sentimientos a través del lenguaje escrito en el mundo digital. No es una palabra propiamente sino un carácter o ideograma que representa las emociones que no puede transmitir el texto por sí mismo.

Las redes sociales ocasionan malos entendidos justo porque no podemos ver el “tono” con que se comunican las palabras, ¿pueden ser una ayuda esos emojis?

Por supuesto, cualquier gesto positivo que acompañe a un texto escrito puede evitar la mala interpretación de lo que se lee. Una sonrisa detrás de un comentario, un guiño cuando se trata de una broma, una cara de horror ante una mala noticia,... sirven para incrementar la empatía con el interlocutor y mejoran la comunicación enriqueciéndola.

Como directora de una cátedra de periodismo, ¿cuál diría usted que es la mejor comunicación?

Sin duda la comunicación personal y cara a cara. En ella empleamos el lenguaje oral y el no verbal. Es la forma más completa de comunicar porque incluye el tono de voz, los gestos, la imagen,... y permite observar la actitud de los interlocutores, su capacidad de atención y empatía.

El Papa insiste en que la presencia pública de los cristianos tiene que huir de las caras de vinagre y manifestar la alegría del Evangelio. ¿Se usan más los emoticonos sonrientes que los enfadados y serios?

Pienso que sí, que a todos nos gusta transmitir la alegría. Quizás, como somos muy primarios, nos salen con más rapidez las caras enfadadas. Tenemos que proponernos para este 2020 sonreír más, también en las redes sociales.

¿Pueden ser también una ayuda a la evangelización estos emojis?

Por supuesto, a través de ellos se pueden transmitir sentimientos de alegría, positivismo, amor, cariño, incluso acciones como rezar con las que se puede recordar a otros su oportunidad y conveniencia.

¿Algún consejo para el buen uso y no el abuso en la comunicación a través de los grupos de whatsap?

Usarlos solo cuando sea necesario, determinar muy bien para qué sirve cada grupo y hablar y compartir en ellos aquellos para lo que hayan sido creados. Pensar dos veces lo que vamos a mandar antes de enviarlo.

¿Cuál es su emoji favorito?

El que llora de la risa.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Entrevistas