NoticiaFormación

AUDIO: Ponencias de las Jornadas de Formación Permanente

Publicado: 11/11/2019: 24519

El acompañamiento espiritual ha sido el hilo conductor de las Jornadas de Formación para el Clero celebradas en Casa Diocesana Málaga los días 11 y 12 de noviembre.

José Emilio Cabra: «Acompañamiento y discernimiento son dos términos que parecen estar de moda»

La reflexión del lunes 11 de noviembre corrió a cargo del sacerdote José Emilio Cabra, doctor en Teología Espiritual, que impartió dos ponencias.

La primera de ellas, titulada "Acompañar a la humanidad en todos sus procesos", se centró en el acompañamiento según las claves del papa Francisco, quien «insiste con frecuencia en verbos como acompañar y discernir, que forman parte de la mejor tradición de la Iglesia, pero que hoy cobran actualidad pues vivimos en un mundo de relaciones virtuales, anónimas, y la Iglesia ofrece la oportunidad de tejer relaciones personales reales, con cara y corazón; las relaciones son un cauce de acompañamiento en la fe y se convierten en fraternidad y en comunión; sin olvidar la importancia de suscitar y acompañar procesos», planteó José Emilio Cabra. 

El ponente tomó como hilo conductor la exhortación Evangelii gaudium en cuyo número 24 el papa Francisco «presenta cinco verbos que conforman el itinerario que ha de seguir la Iglesia en salida: primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar"; y el acompañar ocupa justo el centro del proceso». 

Destacando la centralidad de la persona de Jesús pues «el corazón del acompañamiento espiritual será que Cristo se configure en el acompañado, en un proceso que solo lentamente, con paciencia, va armonizando las distintas dimensiones de la vida con la opción fundamental por el Señor».

Desde su experiencia y su labor de acompañamiento, José Emilio Cabra aseguró que «uno de los regalos más hermosos de nuestro ministerio es que una persona nos permita ser testigo del paso de Dios por su vida». 

Aquí pueden escuchar la primera ponencia del sacerdote José Emilio Cabra.

Aquí pueden descargar el pdf de la primera ponencia del sacerdote José Emilio Cabra.

En la segunda ponencia, titulada "Acompañar como pastores", el ponente profundizó en «si hay un estilo de pastor a la hora de acompañar y, de paso, también a la hora de ser acompañados». Porque, «el acompañamiento no es una tarea exclusiva del cura, ahora bien, si es un sacerdote el que acompaña, ¿hay algún rasgo que lo distinga?

Se trata de «un acompañamiento modelado por la caridad pastoral, que marca toda nuestra vida; por la sacramentalidad: toda la existencia del sacerdote hace presente a Jesús; la paternidad, en el sentido de que el trato uno a uno supone para el cura un índice de hasta qué punto está dispuesto a entregar la vida por aquellos a los que acompaña; la fraternidad presbiteral como ámbito privilegiado del acompañamiento; y la mirada fija en lo esencial», destaca José Emilio Cabra.  

Cono conclusión, José Emilio expuso que «se confirma una relación clara entre el acompañamiento espiritual y una identidad presbiteral viva. El acompañamiento enriquece el ministerio, no como una tarea más, sino como algo que le encaja con naturalidad». 

Aquí pueden escuchar la segunda ponencia del sacerdote José Emilio Cabra.

Aquí pueden descargar el pdf de la segunda ponencia del sacerdote José Emilio Cabra. 

P. Adrián López Galindo S.J.: «Tenemos más de 500 personas en lista de espera para hacer ejercicios espirituales personalizados»

El ponente del martes 12 de noviembre ha sido el padre jesuita Adrián López Galindo, director de la Escuela de Formadores del Centro de Espiritualidad de la Compañía de Jesús de Salamanca y Psicólogo Clínico, quien habló sobre las "Claves antropológicas para el acompañamiento espiritual".

Comenzó exponiendo qué es el acompañamiento espiritual y cómo su finalidad es responder a Dios; presentó el discernimiento como el medio del acompañamiento; y el diálogo con otra persona como el instrumento del acompañamiento. 

Haciendo memoria de la evolución del acompañamiento, el P. Adrián afirma que «se presenta no solo como un medio para la santificación personal, sino también como un instrumento para el apostolado».

Detecta una necesidad de preparación de acompañantes: «los Ejercicios Espirituales on-line son cada vez más solicitados. Se nos está abriendo un horizonte tremendo para personas que no se acercarían de otra forma, muchos de ellos laicos de unos 40 años. Tenemos más de 500 personas en lista de espera que quieren hacer ejercicios personalizados».

Y es que «el acompañamiento no es solo para los seminaristas y los curas jóvenes, todos necesitamos un hermano mayor. Solo el hecho de ponerle palabra a lo que te ocurre, eso ya sana», añadía el P. Adrián. 

Aquí pueden escuchar la primera ponencia del P. Adrián López S.J.

En la segunda ponencia, el P. Adrián se centró en diversas actitudes necesarias en una experiencia de acompañamiento, como la confidencialidad, la acogida, la discreción, el respeto físico y psicológico, el respeto por la libertad de la persona, no imponer el juicio propio, no hacer al acompañado dependiente del acompañante...

«Ayudar a encontrar la voluntad de Dios en su vida y que responda a ella es el objetivo fundamental del acompañamiento, pero tiene otros fines parciales como que la persona se serene un poco, o que se conozca por dentro, que mejore sus relaciones familiares...», explica el P. Adrián. 

Resumiendo, en palabras del ponente, son cuatro los objetivos del acompañamiento: «que nos conozcamos como personas y conozcamos el mundo en el que vivimos; la aceptación realista y madura de nuestra forma de ser; la instrucción religiosa o moral, aprender las verdaderas actitudes cristianas; y ayudarnos a cambiar a la luz de esos valores».

Y tres los tipos de acompañamiento según el enfoque: «el centrado en el tema, en el problema planteado por la persona; el centrado en la persona, no en el tema; y el centrado en el proceso espiritual que recorre el acompañado».

Aquí pueden escuchar la segunda ponencia del P. Adrián López S.J.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Formación