NoticiaEntrevistas

Isabel García Bardón: «Comienzo cada día en mi parroquia, cerca del sagrario»

Momento de entrega del reconocimiento de manos del obispo de Málaga, D. Jesús Catalá
Publicado: 17/06/2019: 15599

Isabel García Bardón (Estepa, 1939) es feligresa de la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación de Marbella desde que llegó a la ciudad en 1960. En la fiesta de su 80 cumpleaños recibió un precioso regalo, la Medalla Pro Ecclesia Malacitana

¿Cómo recuerda el momento en que le entregaron la Medalla?
Como una preciosa sorpresa de la que estoy muy agradecida, pero de la que no creo ser merecedora, pues todo lo que he hecho lo he hecho porque el Señor me lo ha pedido. Estábamos en un concierto dirigido por el maestro Marco Frisina, con motivo del décimo aniversario de la colaboración de la Fundación Fuerte con Fundación Victoria en su Escuela de Música. Justo ese día era también mi 80 cumpleaños y el Sr. Obispo se encontraba de Visita Pastoral en la parroquia de Manilva. Tras el concierto, D. Jesús me hizo entrega de la Medalla y me agradeció todos los años que llevamos participando en la Asociación Horizonte y el Patronato Cesma de Proyecto Hombre. Ahí me vi y dije lo que me dictó mi corazón, que estaba muy agradecida y que todo lo había hecho porque soy una amante de la familia.

¿Cómo llegó a Marbella?
Nací en una familia católica. A mi padre, que era médico, lo destinaron a Estepa (Sevilla) y allí nací yo en el año 39. Fui al colegio de las Hermanitas de la Cruz, en Sevilla, y al de la Sagrada Familia, en Toledo. Caí enferma y tuve que guardar reposo en gran parte de mi adolescencia y de mi juventud. Y, con 21 años, me casé con José Luque Manzano y nos trasladamos a Marbella, donde fue pionero en el mundo de la hostelería. Compartimos 24 años de matrimonio hasta que falleció de un cáncer y me quedé al frente de mis cinco hijos (Isabel, José, Salvador, Javier y Victoria) y la empresa.

¿Cuál es su relación con la parroquia de Marbella?
Desde que nos casamos, en 1960, vivimos en Marbella, y siempre he estado muy unida a la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación y a sus párrocos, a quienes quiero muchísimo, desde D. Rodrigo Bocanegra y D. Francisco Echamendi a D. José López Solórzano. Para mí, la parroquia es mi día a día, cada día comienzo en mi parroquia, cerca del sagrario. El Señor se llevó a mi esposo cuando yo tenía 45 años, pero me tendió su mano y nunca me ha dejado. Cuando me pregunta alguno de mis nietos que por qué voy todos los días a Misa, mi respuesta siempre es la misma: “voy a ver todas las mañanas a mi mejor amigo, que es Jesús».

¿Cómo fueron los inicios de la Asociación Horizonte?
Me invitaron a un retiro en Villa San Pedro y fue para mí un encuentro muy fuerte con el Señor. D. Ramón Buxarrais, entonces obispo de Málaga, puso en marcha los Encuentros del Pueblo de Dios y nuestro párroco. D. Francisco Echamendi, comenzó uno de estos encuentros en el Hotel El Fuerte que nosotros dirigíamos. Una de las preguntas que nos planteaban era cómo veíamos que estaba sirviendo la Iglesia en nuestra zona y qué área estaba sin cubrir aún. Y llegamos a la conclusión de que teníamos que implicarnos más con las familias y con los problemas de los jóvenes con las drogas. Justo la madrugada anterior a presentar la Asociación en público, falleció un joven por sobredosis. Don Ramón Buxarrais nos convocó a una reunión en Málaga, junto a otras religiosas, los Hermanos de San Juan de Dios y otras asociaciones que estaban implicadas en la lucha contra la droga. Asociación Horizonte presentó el programa Proyecto Hombre y se comprometió en su financiación. En la actualidad, tiene sede en Antequera, Málaga, Marbella, Ronda y Vélez-Málaga.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Entrevistas