NoticiaParroquias

Varias parroquias acogen Pascuas para jóvenes

Publicado: 01/03/2016: 8889

La parroquia Corpus Christi (Pedregalejo) y la parroquia de Tolox acogen una Pascua para ayudar a los jóvenes a vivir en profundidad la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.

Del Jueves Santo, 24 de marzo, a las 17 horas, hasta el Domingo de Resurrección, 27 de marzo, a las 13 horas, los jóvenes que lo deseen pueden participar en una Pascua organizada por la comunidad parroquial del Corpus Christi.

Se trata de una convivencia para jóvenes que buscan vivir una experiencia de encuentro con Jesús en los momentos de su Pasión, Muerte y Resurrección. El lugar elegido para su celebración es la Casa Diocesana de Málaga y el precio en pensión completa es de 75 €.

Desde que comenzó el año litúrgico con el I Domingo de Adviento, esta parroquia viene acogiendo una Eucaristía con jóvenes todos los domingos y festivos a las 21 horas. Ellos han sido los promotores de esta Pascua Juvenil. Aurelio López, vicario parroquial, afirma que « es precioso que nazca desde la vivencia de la Eucaristía esta necesidad de encontrarse con Cristo por parte de los jóvenes, y al menos por nosotros que no quede el favorecer este encuentro».

Para inscribirse, basta rellenar el siguiente formulario.
 

Tolox

Bajo el lema “Mirados por la Misericordia”, la parroquia de Tolox acogerá por sexto año a un grupo de jóvenes que compartirá el Triduo Pascual con los feligreses. «Ellos nos animan con su acogida y cariño y nos alimentan con los alimentos que nos preparan con toda generosidad. Gracias a ellos, vivimos una experiencia pascual diferente en un ambiente rural propio de la Sierra de las Nieves», explica el organizador de la Pascua Pedro Millán.

Comenzarán el Miércoles Santo por la noche, «con una oración que nos sitúa después de habernos presentado y cenado juntos. El Jueves Santo hablamos del Amor, en esta ocasión nos centraremos en las miradas de Amor de Jesús a sus discípulos y a tanta gente hasta llegar a las miradas del lavatorio de pies. Por la tarde, después de los oficios, visitaremos enfermos del pueblo y “Daremos PLAY a la Misericordia”, intentando ser reflejo de lo que Jesús nos pide. Por la noche haremos la representación de la cena judía, hora santa y velada nocturna hasta el amanecer del Viernes que nos volvemos a unir todos para la oración de la mañana. El Viernes Santo haremos el Via Crucis, en el que reflexionaremos sobre la Muerte del Señor, haremos un videoforum y la adoración ante la cruz. Para el Sábado Santo hemos previsto una salida al campo: aprovechamos para visitar pasajes naturales del entorno de Tolox, cada año en una dirección distinta. Tenemos tema de reflexión sobre la esperanza y dinámicas pascuales para prepararnos para la Vigilia Pascual. Y el Domingo de Resurrección será el día de regreso a casa, después de una experiencia pascual inolvidable».

Los jóvenes que deseen participar, pueden ponerse en contacto con Pedro Millán llamando al 696376552 o escribiendo a pjdsj19@gmail.com

La Pascua Joven en Tolox surgió en 2011. «Éramos 7 jóvenes que queríamos vivir una experiencia distinta. Conocíamos al párroco de entonces, Eduardo Romero, y también a gente del pueblo, y propusimos trasladarnos y hacer vida en la parroquia», explica Pedro Millán. 

«Compartíamos los oficios con el pueblo y teníamos momentos de reflexión, oración, dinámica, celebración... abiertos a todos los feligreses que quisieran unirse, así echábamos una mano al párroco, que tenía varios pueblos. Ese primer año fue un experimento. La gente del pueblo nos acogió muy bien», explica Pedro.

En 2012 fueron 12 los jóvenes que vivieron la experiencia y, en 2013, invitamos a los jóvenes del Colegio San José de la Montaña, con lo que formamos un grupo de 22 jóvenes. Nos alojamos en varios hogares que nos dejaron para la ocasión.

En 2014, se unieron varios jóvenes del Movimiento de Acción Cristiana (MAC), con lo que sumamos 35. «El Ayuntamiento de Tolox nos cedió instalaciones para poder hospedarnos. En 2015 también se incorporó una pareja de Marbella y un grupo de la parroquia de la Amargura», recuerda Pedro. Así ha ido creciendo la experiencia.

 

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Parroquias