Noticia

Hoy último día de "Herrera Oria, su tiempo y su obra"

"Herrera Oria, su tiempo y su obra"
Publicado: 14/02/2016: 7370

Este domingo, 14 de febrero, es el último día para poder disfrutar en ArsMalaga Palacio Episcopal, de la exposición ‘Herrera Oria, su tiempo y su obra, una vida al servicio de bien común’ organizada por la Fundación San Pablo Andalucía CEU y la Diócesis de Málaga, que podrá visitarse gratuitamente.

Esta muestra es una iniciativa de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, obra de la Asociación Católica de Propagandistas, y de la Diócesis de Málaga para abrir al gran público la figura del fundador del CEU, uno de los personajes claves para conocer la Iglesia y la sociedad española de su tiempo. “Primero hacerlo bien, y después al servicio de los católicos” fue el lema que siempre defendió Herrera Oria, aquel abogado que se hizo periodista para propagar la palabra de Dios, actuando como formador de hombres durante toda su vida.

La exposición recoge su semblanza biográfica, rica en obras, con un legado que ha llegado hasta nuestros días. Además de sus obras educativas, Herrera Oria fundó y dirigió periódicos a través de la Editorial Católica –con cabeceras que hoy siguen fieles a su cita con los lectores-, e impulsó la Acción Católica, la Biblioteca de Autores Cristianos, el Instituto León XIII y la Fundación Pablo VI en Madrid, o el Patronato de Viviendas Santa María de la Victoria y las Escuelas-Capillas en Málaga donde aprendieron a leer y escribir más de 30.000 adultos, entre otras.

Ángel Herrera fundó en 1933 el Centro de Estudios Universitarios CEU, obra de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), de la que fue primer presidente, y que hoy es titular de universidades, colegios y otros centros formativos repartidos por toda la geografía nacional. A través de la exposición se podrá conocer también la trayectoria y los nuevos desarrollos y proyectos del CEU en el sur de España en todos los niveles educativos.

Como seglar, sacerdote, obispo y cardenal, estuvo siempre al servicio del bien común, impulsando la presencia en la vida pública. La exposición muestra su vida, su tiempo y su obra a través de las distintas etapas.

Además de los paneles explicativos de una vida fecunda en obras eclesiales e iniciativas sociales, se han reunido diversos objetos personales de Herrera Oria facilitados por la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, la Fundación Pablo VI, la Catedral de Málaga y la Fundación Victoria de Málaga, además de la ACdP y la Fundación San Pablo Andalucía CEU. Entre ellos sus atributos episcopales: anillo, cruz pectoral, báculo y mitra; diversos bustos de Herrera Oria de escultores como Santiago de Santiago o el reciente de José Antonio Navarro Arteaga, y objetos como su mascarilla mortuoria, numerosos documentos y fotografías de la época, y referencias a su influencia a la prensa y la vida pública de su tiempo, de la que se convirtió en uno de sus referentes. Un video sobre su vida completa los contenidos de la exposición.

Herrera Oria, Obispo y Cardenal

Muy significativa es su referencia a sus años como obispo y cardenal de Málaga, donde recientemente se ha celebrado el cincuenta aniversario de su nombramiento como cardenal por el Papa Pablo VI, y este año 2016 se celebra el cincuenta aniversario de la aceptación de su renuncia por el Papa a la sede episcopal de Málaga. En la exposición se hace una referencia expresa a su relación con la piedad popular y las hermandades malagueñas, iniciativas educativas, el impulso de la construcción de viviendas dignas, la formación de los sacerdotes, sus famosas homilías, su relación con los malagueños a través de la figura del Dtor. Gálvez Ginachero y su amor por Málaga.
Ángel Herrera Oria se consagró como obispo en la misma parroquia en la que se había bautizado medio siglo antes. El padre Ayala fue una de las personas que más le motivó para decidir dejar su profesión como abogado y centrarse en la vida eclesial. A su fallecimiento fue enterrado en la Catedral de Málaga.

La exposición cuenta con la colaboración de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, el Cabildo Catedral de Málaga, la Fundación Santa María de la Victoria, Unicaja y la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Tras su paso por Málaga la muestra podrá ser visitada en otras localidades andaluzas como Jerez de la Frontera y Cádiz.
 

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: