DiócesisSemblanzas

El hermano Escobar

El hermano Escobar recibió en 2009 un homenaje de parte del Ayuntamiento
Publicado: 10/02/2015: 18044

El pasado día 31 de enero falleció en Hno. Escobar conocido y nombrado como el "limosnero". Con una gran trayectoria de ayuda a los pobres y una importante figura en la Ciudad de los Niños en Málaga.

El Hno. Escobar. era una figura entrañable de las calles de Málaga. El Hno. José Escobar sintió a los 22 años la llamada del Señor a seguirle radicalmente y descubrió su vocación de servicio a los niños más pobres. Se incorporó a una Institución naciente, los Hermanos Obreros de María fundada por el Hermano Carlos y que regentan los centros conocidos como Ciudad de los Niños.

El Hno. Escobar, desde el comienzo de la Fundación, finales de los años 40, fue nombrado por el fundador como el “limosnero”. En aquellos tiempos había mucha necesidad y había que alimentar a muchos niños. Para él había una verdad innegable: Dios provee siempre. Durante más de 65 años ha estado pidiendo para los más pobres. Los últimos 40 años ha vivido en la Ciudad de los Niños de Málaga. Nunca ha pedido para él. Si alguien intentaba invitarlo a tomar algo, él decía: “no gracias, el dinero de la invitación dámelo para mis niños”. 

En Málaga era frecuente verle por las calles, con su sotana raída y sus gafas negras, arrastrando alguna bolsa. Pero el cargo de pedir no siempre es agradable. Un día que recibió un salivazo por respuesta, contestó: “mire, esta saliva que usted me ha echado es para mí, pero ahora deme algo para mis niños”. Ganó un amigo un buen donativo.

Desde hace unos años no podía salir a pedir. Él ahora se dedicaba a pedirle al Señor: rezaba continuamente el rosario y otras oraciones. Como resumen de toda su trayectoria, podemos decir que ha sido un hombre “sencillo de corazón”. Por ello, le habrá recibido el Señor en el Reino de los cielos. Ha muerto rodeado del cariño de su gran familia: los Hermanos Obreros de María y muchos niños, ya hombres, que le conocieron.

Alfonso Crespo

Párroco de San Pedro Apóstol de Málaga

Más artículos de: Semblanzas
Compartir artículo