NoticiaMayores

Honra a tu padre y a tu madre

Publicado: 16/02/2011: 4395

Un reciente estudio sobre delincuencia realizado en Japón revela que el 25 por ciento de los detenidos en 2010 tenía más de 65 años. Ciertamente, la sociedad japonesa, como todas las sociedades industrializadas, ha sufrido un envejecimiento de la población muy importante...

Pero aun así el dato de que la cuarta parte de los detenidos sean "personas mayores", llamó la atención de los investigadores que quisieron profundizar en el asunto. Tras entrevistar a diversos detenidos, llegaron a la conclusión de que muchas personas mayores encuentran en la cárcel la solución ante el abandono familiar y las dificultades económicas. Al parecer, los ancianos encuentran en la cárcel un hogar donde son cubiertas sus necesidades más básicas: comida, vivienda, vestido... y, sobre todo, compañía. 

Historicamente, en la misma casa habitaban tres generaciones de la misma familia, una tradición que se está perdiendo.

También en China, donde las tradiciones religiosas milenarias llevaban a los ciudadanos a venerar a los ancianos, están teniendo problemas con la atención a las personas mayores. Según cifras de 2009, en China hay 167 millones de personas mayores de 60 años, muchas de ellas viviendo solas, en un país donde los asilos son escasos. Ahora, las autoridades chinas se están dando cuenta del grave problema social de la soledad en la vejez y se plantean reforzar los lazos familiares incluso castigando a los adultos que no visiten a sus padres ancianos.

También en España son muchos los ancianos abandonados y solos. Un problema que se agrava según va calando en nuestra sociedad la ruptura del concepto de familia cristiana. 

No obstante, son muchos los signos de esperanza que nos siguen hablando de personas que honran a los ancianos. Por ejemplo, las numerosas residencias gestionadas por religiosas; los asilos católicos, donde los ancianos abandonados son acogidos y mimados; los hogares cristianos, en los que los abuelos son respetados y cuidados hasta el fin de sus días; las parroquias y comunidades cristianas, que acogen a los mayores y acuden a visitarlos y a facilitarles los sacramentos cuando ya no pueden acudir a la iglesia...

¡Y es que, en pocos sitios como en la Iglesia, los mayores encuentran un lugar donde se les tenga en cuenta y se les ame tal y como son. Porque son muchas las instituciones o medios de comunicación que dicen preocuparse por los mayores, pero sólo les interesan en la medida en que éstos adoptan conductas no propias, o al menos no típicas, de su edad.

Una de las últimas iniciativas: la del Club de Abuelos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Pueden participar los abuelos o personas mayores de 60 años que deseen formar parte de este gran acontecimiento mundial en el que ellos también tienen cabida. Tienen toda la información en la página web: www.madrid11.com.

Asimismo, y ya en nuestra diócesis, los mayores acaban de poner en marcha una nueva iniciativa: un programa de radio semanal en la emisora diocesana por internet Diócesis FM. En el programa "Lo que va de ayer a hoy" un grupo de jubilados habla de las cosas que les interesan: nietos, formación, valores, actualidad, etc. Un programa de ellos y para ellos desde la perspectiva cristiana. Toda la información en: www.diocesis.fm.

Artículo de Redacción de la revista DIócesis

Autor: diocesismalaga.es

Más noticias de: Mayores