NoticiaFormación

Escucha aquí las conferencias del II Ciclo sobre los Patronos de Málaga

Publicado: 06/06/2024: 4326

Ciriaco y Paula

Por segundo año, la Congregación de los Santos Patronos Ciriaco y Paula y el Centro de Estudios Teológicos "San Pablo" de Málaga ha apostado por la formación con un ciclo de conferencias en torno a la figura de los mártires, que se ha desarrollado del 6 al 14 de junio.

El II ciclo de conferencias, a las 19.30 horas, los días 6, 7, 13 y 14 de junio, se ha celebrado en el salón de actos del Centro de Estudios Teológicos de la Diócesis de Málaga, ubicado en calle Abadía de Santa Ana, 4.

El primer día, tras las palabras del hermano mayor, Antonio Ortega, habló el director de los centros teológicos, Pedro Leiva,que agradeció a la congregación por tener a bien unirse a estos centros diocesanos para un objetivo: dar a conocer los santos patronos. «El Papa nos anima a empezar una nueva etapa en los centros teológicos, marcada por la interdisciplinariedad y la formación de redes. Ambas se tienen en cuenta en este ciclo de conferencias. Este centro quiere contribuir para hacer más significativos a los santos mártires Ciriaco y Paula en Málaga, y a eso puede ayudar no sólo verlos desde el marco devocional o de piedad popular, sino religioso en su más amplio sentido, en el marco de su condición de testigos de la fe a través de su martirio. Por eso, estas conferencias abarcan todos esos enfoques. Ciriaco y Paula no son tan conocidos ni queridos como lo esperado dado su patronazgo y con estas redes esperamos poder ayudar a que eso se logre», dijo.

Tras las presentaciones, el profesor Dr. D. Ángel Nuño, Doctor en Teología y en Filosofía, Licenciado en Antropología, trata el tema "Sabios, santos, mártires y lugares sagrados. Un acercamiento fenomenológico". El profesor, responsable de asignaturas como Filosofía y Fenomenología de la Religión, Teología del Laicado, Nuevos Movimientos Religiosos y Fe y Cultura en los Centros Teológicos Diocesanos, recorre estas figuras: sabios, santos, mártires y lugares sagrados, en las grandes religiones y sistemas religiosos. Concluía preguntándose por la sabiduría, la santidad, la entrega y los lugares sagrados en el mundo de hoy, destacando amenazas. «Estamos ante el imperio de lo sucedáneo, hemos desplazado a nuestros santos y los hemos sustituido como consecuecia del desplazamiento de la sabiduría y la santidad, lo que hace inconcebible la entrega del mártir. Reemplazados esos conceptos, ¿qué nuevos templos se proponen hoy?», se preguntaba el profesor. «Nuestros santos Ciriaco y Paula acuden a la fuente de la verdadera sabiduría, mientras nosotros nos guiamos a golpe de algoritmo. Frente a los santos que iluminan el camino, nos encontramos figuras exitosas, adineradas, poderosas... una interpretación de éxito en la que no encajarían nuestros Patronos, que sí, sin embargo supieron dar salida (exit) plena a sus vidas. Frente a la entrega, el ser humano moderno ha dimitido, renuncia, a encarar la vida con dignidad. La nueva religiosidad se configura a medida, no es "aceptativa", sino que yo configuro a mi antojo, acomodaticia, autocomplaciente, de monólogo. Los templos de esta nueva forma de religiosidad son otros, fundamentados en el hiperconsumo, frente a lo que brilla la entrega por amor, en defensa de la fe y por el bien de los demás, como Ciriaco y Paula».

Conferencia del Dr. Ángel Nuño:

El 7 de junio, la conferencia llevó por título "La promoción del culto de los mártires Ciriaco y Paula por la familia de Torres", y fue dictada por el Dr. D. Pedro Rodríguez Oliva, catedrático emérito de Arqueología en la Universidad de Málaga, Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia, Especialista en Arqueología, Epigrafía y Numismática clásicas y de España, quien fue vicerrector de Cultura de la Universidad de Málaga. Miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán de Berlín y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, lo es también de otras instituciones científicas españolas y extranjeras. El conferenciante recorrió la devoción de los santos Mártires en la ciudad, desde sus primeros vestigios documentales e iconográficos; su patronazgo, desde 1490, y centrándose en la influencia que tuvo la familia de Torres en ello, promoviendo su importancia para los cristianos malagueños.

Conferencia del Dr. Pedro Rodríguez Oliva:

El 13 de junio se trató el tema: "La Ermita de Martiricos y su Romería", por la Dra. Dña. Mari Pepa Lara García, Archivera-Bibliotecaria Municipal desde 1978 a 2012, doctora en Historia en 1994 y miembro numerario de la Academia Malagueña de Ciencias desde 1996,  académica de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, y académica correspondiente de la Real Academia de la Historia y académica correspondiente de la Academia de Antequera de las Ciencias, las Artes y las Letras. En su ponencia, la doctora recorrió el devenir histórico de la devoción a los santos mártires y de sus imágenes, así como de la búsqueda de sus restos. Lara analizó los pruebas documentales de la desaparecida ermita dedicada a ellos, san Ciriaco y santa Paula, cerca del arroyo de los Ángeles, así como las fiestas celebradas en su honor y, en particular, la romería que se realizó en 2013, portando las imágenes devocionales actuales en un carro tirado por bueyes hasta el lugar donde se hallaba la ermita, en el 25 aniversario de la reorganización de la Piadosa Congregación en honor de los Santos Patronos.

Conferencia de la Dra. Mari Pepa Lara:

El 14 de junio, clausuró el ciclo la conferencia "La sangre de los mártires y la reconciliación de las Iglesias", por Mons. Adolfo González Montes, obispo emérito de Almería, Doctor en Teología por la Universidad de Tubinga, fue Catedrático de Teología Fundamental (1988-1997) de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y Director del Centro de Estudios Orientales y Ecuménicos Juan XXIII (1982-1997). En su conferencia, Mons. González Montes abordó el martirio como un camino que une a las Iglesias, el Ecumenismo de la Sangre, y recorrió el magisterio apostólico al respecto desde Pablo VI hasta el papa Francisco, relacionando el ejemplo de los mártires a lo largo de la vida de la Iglesia católica con los mártires de la actualidad, dado que el siglo XX ha sido el siglo con más mártires en la historia de la Iglesia.

Conferencia de Mons. Adolfo González Montes:

 

 

Colabora con la información diocesana

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Formación