Buscador
Colaboración. Anticovid divino
En medio de un mundo que, cada vez más, se obstina en creer solamente en lo que se puede ver, medir y tocar, en lo que es eficaz y surte o efectos inmediatos, en lo que se puede verificar racionalmente, las dimensiones profundas de la vida parecen diluirse y reducirse a su más superficial o simplemente expresión teórica. Así ocurre con el amor, la libertad, la gratitud, la felicidad.
Colaboración. Anticovid divino
En medio de un mundo que, cada vez más, se obstina en creer solamente en lo que se puede ver, medir y tocar, en lo que es eficaz y surte o efectos inmediatos, en lo que se puede verificar racionalmente, las dimensiones profundas de la vida parecen diluirse y reducirse a su más superficial o simplemente expresión teórica. Así ocurre con el amor, la libertad, la gratitud, la felicidad.
Heroínas anónimas
La práctica de la medicina nos demuestra que no existen enfermedades sino enfermos, y es que la manera de enfermar de una persona, manteniendo algunos síntomas comunes, siempre conserva unos matices singulares condicionados por circunstancias personales, geográficas, genéticas, laborales y familiares, que determinan que la dinámica, evolución y pronóstico sean muy diferentes en cada persona. También se contempla que cuando una persona enferma de cierta entidad, toda la familia enferma, y esta verdad se hace evidente en las drogodependencias, por eso la presencia, implicación y participación de la familia en los tratamientos es importante y necesaria; las escuelas de padres se imponen como factor terapéutico, aunque realmente la figura que buscamos con especial interés es la madre, ¿por qué?
Neurociencia humana (razón) y neurociencia divina (fe)
En la sociedad actual, el hedonismo representa una referencia existencial que justifica el consumo de droga, pues al estimular el sistema de recompensa cerebral (SRC) desencadena un estado de conciencia que, experimentado como gratificante, deja una huella neuronal que propicia su repetición; es un recurso fácil, rápido y directo para olvidarse de problemas y dificultades. Pero por el fenómeno de tolerancia cerebral, las dosis deben aumentar progresivamente para conseguir los efectos deseados.
Neurociencia humana (razón) y neurociencia divina (fe)
En la sociedad actual, el hedonismo representa una referencia existencial que justifica el consumo de droga, pues al estimular el sistema de recompensa cerebral (SRC) desencadena un estado de conciencia que, experimentado como gratificante, deja una huella neuronal que propicia su repetición; es un recurso fácil, rápido y directo para olvidarse de problemas y dificultades. Pero por el fenómeno de tolerancia cerebral, las dosis deben aumentar progresivamente para conseguir los efectos deseados.
El seminarista que recibió la llamada del Amor y obedeció
En el verano de 1964, el encuentro fortuito con Francisco Gavilán Montes en Ronda, y su efusivo y alegre abrazo, estaba motivado porque, finalizado el 6º curso de humanidades y aprobado la reválida de convalidación del bachiller, había sido admitido para ingresar en el seminario mayor… “y dentro de dos meses seré compañero tuyo en filosofía”. No faltó una animada y alegre fiesta familiar.
¿Enfermo terminal?
Existe un grupo significativo de personas que, ingresadas en los hospitales por diversas causas, son diagnosticadas con patologías crónicas. Después de un tiempo de estudio observación y tratamiento, el proceso no se resuelve y con un pronóstico infausto, se impone el alta hospitalaria y son enviados a sus casas donde el médico de cabecera y/o cuidados paliativos realizan un seguimiento domiciliario. .
¿Enfermo terminal?
Existe un grupo significativo de personas que, ingresadas en los hospitales por diversas causas, son diagnosticadas con patologías crónicas. Después de un tiempo de estudio observación y tratamiento, el proceso no se resuelve y con un pronóstico infausto, se impone el alta hospitalaria y son enviados a sus casas donde el médico de cabecera y/o cuidados paliativos realizan un seguimiento domiciliario. .
Opinión. Ortotanasia cristiana
Los tratamientos para el cáncer son cada vez más efectivos, pero en algunas ocasiones, se agotan todos los abordajes terapéuticos y la patología no se resuelve. El enfermo, con un pronóstico infausto, recibe el alta hospitalaria y regresa a su casa para un seguimiento domiciliario controlado por el médico de cabecera y cuidados paliativos.
Ortotanasia cristiana
Los tratamientos para el cáncer son cada vez más efectivos, pero en algunas ocasiones, se agotan todos los abordajes terapéuticos y la patología no se resuelve. El enfermo, con un pronóstico infausto, recibe el alta hospitalaria y regresa a su casa para un seguimiento domiciliario controlado por el médico de cabecera y cuidados paliativos.
Añorando a Dios
La droga consigue sus efectos activando el sistema de recompensa cerebral (SRC) que provoca un estado de conciencia de euforia, alegría y poder: es una experiencia gratificante que, grabada en los circuitos neuronales correspondientes, marca una querencia para repetirse.
Droga. Añorando a Dios
La droga consigue sus efectos activando el sistema de recompensa cerebral (SRC) que provoca un estado de conciencia de euforia, alegría y poder: es una experiencia gratificante que, grabada en los circuitos neuronales correspondientes, marca una querencia para repetirse.
De pandemia a bendición
Ante la progresión sistemática de la enfermedad y la carencia de respuestas terapéuticas, la persona se encuentra en una situación de impotencia y toma conciencia de su pobreza, y esta búsqueda argumentada de su identidad es la que provoca una expansión de la conciencia que la hace conocer unas dimensiones sin referencias de tiempos ni espacios, desde la que le llegan noticias que le hacen experimentar sensaciones de paz, alegrías, gozos y libertades,
DOCTOR ROSADO. ¿Alucinaciones numinosas?
El doctor José Rosado, médico acreditado en adicciones, comparte su última experiencia interior tras ingresar en el hospital. «Experimenté como un encuentro conmigo mismo y tuve conciencia de ser, estar y existir, en un escenario en el que no deseaba nada y todo me sobraba: estaba completo».
JOSÉ ROSADO. El "mono" de María Auxiliadora
Después de dos años de consumo de cocaína y alcohol, 14 meses de abstinencia sin ninguna recaída y con una normalización de convivencia familiar, social y laboral en los 8 meses de asistencia a los talleres ocupacionales, se cumplían las condiciones necesarias y suficientes para el alta terapéutica que señalaba su rehabilitación.
El "mono" de María Auxiliadora
Después de dos años de consumo de cocaína y alcohol, 14 meses de abstinencia sin ninguna recaída y con una normalización de convivencia familiar, social y laboral en los 8 meses de asistencia a los talleres ocupacionales, se cumplían las condiciones necesarias y suficientes para el alta terapéutica que señalaba su rehabilitación.
Coronavirus y los últimos de la fila
En los inicios de la década de los 80, la droga se hizo presente en forma de epidemia especialmente progresiva y creando una grave alarma social en una situación en la que no existían respuestas oficiales ni privadas para los consumidores de heroína.
Propedéutica espiritual de la enfermedad. ¿Puede la enfermedad llevarnos a Dios?
El Dr. José Rosado, médico acreditado en adicciones, profundiza en la sed espiritual de la persona que padece una enfermedad sin tratamiento médico posible, pero con unas ganas de vivir que nacen de lo más hondo de su ser.
Paisajes interiores
Una vez superada la adicción y normalizada en su vida, las interrogantes e inquietudes siguen presentes, y también las añoranzas de esos estados gratificantes de conciencia que ofrecía la droga y que representan un grave y peligroso factor de riesgo para las recaídas
Eutanasia terapéutica
La enfermedad de la droga condiciona situaciones conflictivas que, en muchas ocasiones, despiertan lo mejor de cada persona estimulando y desarrollando una conducta con resultados terapéuticos que la ciencia difícilmente consigue: en todos los casos, el fármaco milagroso es el amor.
Un capellán medicinal
Con alegre obediencia asumió el nombramiento (1987) como capellán del hospital materno infantil de Málaga, que estaba en los primeros años de funcionamiento. Durante 9 años había completado su específico “Mir” en el hospital municipal de Antequera, y el tema lo tenía trabajado.
Efecto Cautivo
El Dr. José Rosado, acreditado en adicciones, escribe sobre la dimensión espiritual del ser humano, que no puede ser ignorada ni reprimida, y los efectos que provoca la devoción a Nuestro Padre Jesús Cautivo en tantas personas que lo acompañan en su salida procesional.
Los silencios de la droga (II)
Ahora se tiene que contemplar otro episodio importante: dejar el consumo, rehabilitarse e integrase social, familiar y laboralmente, no significa que ya se ha terminado. La droga ha utilizado, fuera de contexto, con una intensidad patológica y de manera violenta y desordenada, una serie de mecanismo neuronales y de neurotransmisores que ha afectado la base de nuestro mundo interior y que nos garantizaba nuestro equilibrio afectivo y emocional.
Diario de una adicta (LXIII). Otra vez el amor
Una de las afirmaciones que he agarrado como instrumento de motivación y para potenciar la voluntad, es que “el amor es esencialmente transitivo y que nunca se puede dar gratis porque antes o después, de una manera o de otra, alguien te lo va a devolver”.
Diario de una adicta (LX). El riesgo de la ignorancia
El conocer un peligro es la más eficaz manera de evitarlo, por eso comprendo la importancia de la información objetiva y verdadera, porque la ignorancia es un factor de riesgo para el inicio de una drogodependencia, y en la permanencia de su consumo.
Diario de una adicta (LVI). Las depresiones
El otro escollo que hemos discutido y sobre el que estoy muy alerta, son los periodos intermitentes de desánimos, desganas, relativismos y pasotismos, porque estas señales facilitaban un síndrome grave de depresión que tengo que evitar, pues desencadenan un vacío hondo, profundo y desolador, con el matiz que se consolida y se asienta sobre una química cerebral enferma, dañada y llena de cicatrices.
Diario de una adicta (LV). El insomnio
Desde que el consumo lo integré en mi vida, el dormir mal o no dormir, casi no me creaba alteraciones evidentes, pues con la droga paliaba sus posibles consecuencias negativas, pero actualmente necesito, a la mañana siguiente, tener el cerebro descansado para el trabajo intelectual que tengo programado.