NoticiaJornadas nacionales

La fe, una aliada al volante

Publicado: 01/07/2013: 5846

•   Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

En la fiesta de San Cristóbal, la Conferencia Episcopal Española invita a celebrar la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico. Este año, el lema elegido es “¿qué luz te conduce?” y hace referencia a cómo la fe nos responsabiliza al volante. En España son 80 millones los desplazamientos que se efectúan en los meses de julio y agosto, y Málaga concentra un alto porcentaje por ser foco de atención turística.

Miguel Aldana es fundador de Autoescuelas Torcal, doctor en Seguridad Vial y uno de los mayores expertos a nivel nacional en este tema. Él tiene claro que el principal problema en verano es que tendemos a relajarnos más al volante. «Esto es un error, y está en el origen de muchos de los accidentes que se producen. Que estemos nosotros de vacaciones no significa que lo estén la prudencia o la precaución. Tenemos que cuidar el calzado, la atención, los desplazamientos cortos y otro tipo de cosas que son importantes aunque no nos demos cuenta». 

«Se conduce como se vive» afirma este experto. Por eso no es de extrañar que en una época de crisis de valores, el comportamiento al volante sea también menos respetuoso. «Eso sumado al hecho comprobado de que los desplazamientos son muy propicios a engendrar violencia, provocan una actitud de poca responsabilidad por parte de los conductores y los peatones que se agudiza en la sociedad actual». 

Los accidentes de tráfico han disminuido en los últimos años, y aunque uno de los factores que ha influido es la crisis económica, que ha provocado un descenso de vehículos en circulación, este dato también tiene una lectura positiva. «Hace doce años estábamos en la cola de los países europeos, y con las medidas llevadas a cabo por parte de las administraciones se ha avanzado mucho. En el tema de la formación en seguridad vial también se está mejorando. Antes se limitaba a la obtención del carnet, hoy se considera importante sostener la formación más allá de eso, y es lógico, ya que los vehículos que conducimos actualmente son más sofisticados y exigen de nosotros una adaptación en nuestro modo de conducir». 

Las campañas están propiciando una mayor socialización de este asunto, pero todavía nos queda mucho por avanzar. Miguel Aldana recomienda prudencia en la conducción y tener claro que cuando conducimos nos sometemos a muchos riesgos. Citando a Francisco Acosta, experto en Seguridad Vial, afirma: «lo triste es que en el tráfico, muchas veces, no hay segundas oportunidades». 

A las administraciones, Aldana dice que también ellos tienen su responsabilidad en este tema. «Con la crisis está habiendo una dejadez del mantenimiento de las carreteras y no se están ofreciendo medidas a la gente para renovar el parque móvil, y todo esto influye en la siniestralidad. Un euro que ahorremos en mantenimiento ahora nos va a costar cuatro dentro de unos años».

Autor: Ana María Medina

Más noticias de: Jornadas nacionales