San Blas, patrón de los males de garganta

Música
La tradicional bendición de las roscas el día de su fiesta (3 de febrero) hacen de san Blas uno de los santos más populares en nuestros pueblos y ciudades. Su colocación en el calendario, en mitad del invierno, hace que el refranero cuente con numerosas alusiones suyas en referencia a los ciclos agrícolas.
Pero si por algo es conocido es por su patronazgo sobre todos los males de la garganta. En su origen, la leyenda de que curó milagrosamente a un niño que se había atragantado con una espina de pescado.
Leyendas aparte, sabemos ciertamente de él que fue obispo de Sebaste, ciudad de la antigua Armenia (hoy Turquía), y que fue martirizado durante la persecución de Licinio.
Málaga cuenta con una gran devoción por este santo, siendo patrón de pueblos como Almáchar o Colmenar, localidad esta última donde saldrá en procesión el día de la Candelaria. En la Catedral hay una imagen suya obra del prestigioso escultor Fernando Ortiz, colocada a petición de los miembros de la Capilla de Música del templo en el siglo XVIII. Y es que, como los cantantes lo invocan para que proteja su garganta, es también considerado patrón de los músicos en general.