NoticiaMelilla

Premio Ciudad de Melilla a las Religiosas de María Inmaculada

Publicado: 18/11/2022: 8153

Mujer

Las Religiosas de María Inmaculada, las “monjas” del monte, como se las conoce en Melilla, han recibido el Premio Concordia, Convivencia y Diálogo Interreligioso de la ciudad autónoma. En Melilla son tres religiosas hoy día, ubicadas en un barrio de mayoría musulmana donde trabajan dedicadas a la acción social, concretada en atender a las mujeres.

La Ciudad Autónoma de Melilla ha celebrado, en el Día Internacional de la Tolerancia, el 16 de noviembre, la primera edición del Premio Concordia, Convivencia y Diálogo Interreligioso 'Ciudad Autónoma de Melilla'. En él se unen las cinco comunidades religiosas de la ciudad para reconocer a aquellas personas que contribuyen de manera ejemplar a las relaciones humanas de los habitantes de Melilla, desde el respeto y la fraternidad.

Tras el saludo del viceconsejero de Juventud y Participación Ciudadana, Abderrahim Hammu,  que destacó cómo en Melilla se convive cultural y religiosamente, se fueron otorgando los galardones.  En el acto, un representante de cada comunidad entregó el premio a una persona o colectivo que ejemplifica ese trabajo por la convivencia en cada una de las religiones.

El presidente de la comisión islámica, Hassan Laboudi, concedió el premio a Mohamed Alhuari Sadik, imán de la ciudad que falleció durante la pandemia. La Comunidad Israelita premió a  Hebrá Kadishá de Melilla. Ramesh Ramand, presidente de la Comunidad Hindú, a Arjan Jhamandas Lalchandani. David García, perteneciente a la Fraternidad de Iglesias Evangélicas de Melilla, entregó el premió a César Augusto Gil. Por parte de la comunidad católica, el vicario episcopal de la ciudad, Eduardo Resa, anunció que la Comunidad Católica y Cristiana de Melilla le concede el premio a las religiosas de María Inmaculada.
Al final de los premios, el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, valoró la labor de los cinco premiados en la ciudad y destacó la importancia de la convivencia.

RELIGIOSAS DE MARÍA INMACULADA

La comunidad católica de Melilla ha elegido por unanimidad que este premio recayera sobre esta congregación, como explica el Vicario Episcopal Eduardo Resa. Fundadas en el siglo XIX por santa Vicenta María López Vicuña, tienen como centro de su carisma la dignidad de la mujer. Como explica Victoria de las Heras, superiora de la comunidad de Melilla, la «congregación nació para atender a la mujer empleada doméstica que llegaba a las ciudades y se encontraba desprotegida, acabando muchas veces en la exclusión más absoluta. Vicenta María creó las Escuelas Dominicales, ya que el único día de descanso para ellas era el domingo. Les ofrecía así un espacio para enseñarles a leer, escribir, cocinar, hacer bordados y también, a divertirse con actividades lúdicas».

En la actualidad, la congregación se encuentra repartida por todo el mundo. En Melilla son tres religiosas hoy día, ubicadas en un barrio de mayoría musulmana donde trabajan dedicadas a la acción social, concretada en atender a las mujeres en su alfabetización y preparación para puestos de trabajo de cuidado de niños y mayores, en formación en informática, en corte y costura, y también atendiendo, en una ludoteca, a 150 niños, desde primaria hasta la ESO, para refuerzo escolar, así como una guardería con 30 niños pequeños que desayunan y comen allí. Las religiosas dan también ayuda básica de alimentación y servicios a 150 usuarios. «Las familias musulmanas nos quieren mucho, vivimos con ellos todo lo que celebran, desde la despedida a sus difuntos hasta fiestas como la “fiesta del Borrego”. Los que se han ido enterando, nos han dicho que nos lo merecemos. A nosotras nos da mucha alegría que se reconozca que trabajamos en pro de los pobres. Este premio no es para nosotras, sino para la congregación, para todas las hermanas que ya han pasado por aquí».

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Melilla