Nuestra Señora del Rosario

Pza. Virgen de la Salud, s/n

Jimera de Líbar
CP: 29392

Párroco:
D. Fernando Ingongo Eningo

Información:

Después de la reconquista con la organización del Obispado de Málaga, en el que se integró toda esta zona montañosa en los primeros años del siglo XVI, se crea esta parroquia en 1505, según se ha encontrado en un texto latino en el que Diego de Deza organiza la distribución parroquial de la Vicaría de Ronda. El texto latino se ha tomado de J. Suberbiola "La ordenación parroquial malacitana de 1505 y su reformación" "In ecclesia loci de Hataxatim cum sibis annexis de Guidazara et Pospitara et Pandeire et Ximera et Cortes dúo simplicia servitoria beneficia et duas sacristías". Figura por tanto dependiente de Atajate, que era el centro geográfico de estos cinco anexos. Esta información la hemos tomado del libro " Al Sur de Ronda" de Vicente Téllez.

Aunque la Iglesia suele ser el edificio más antiguo de nuestros pueblos, no es este el caso del templo parroquial de Jimera de Libar, que se construye nuevo y se bendice en la Nochebuena de 1964 por el entonces Vicario General de la diócesis e hijo de este pueblo D. Francisco Carrillo Rubio, siendo párroco D. Alonso Ros Carrasco.

El templo tiene dos naves y un coro amplio que discurre sobre el fondo y la nave lateral. Preside el altar mayor nuestro sagrario, lo mejor de nuestra parroquia, y sobre un frontal de ladrillo visto la imagen del Señor Crucificado que se adquirió en 1939.

Toda la imaginería de la parroquia es de Olot a excepción de las tallas de madera de la imagen de nuestra patrona, Virgen de la Salud, un niño Jesús y una de Ntra. Sra. de la Soledad del escultor sevillano Castillo Lastrucci. En la década de los años cincuenta un grupo de jimeranos constituye la Hermandad del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad, llegando esta hermandad a tener cerca de doscientos hermanos que procesionaban a sus titulares el Jueves y el Viernes Santo, vistiendo túnica y capirote negro con cíngulo blanco. Aunque los titulares siguen posesionándose los mismos días. La hermandad desapareció en los años 70.

En la barriada de la estación y a orillas del río Guadiaro, en la Cañada Real existen las ruinas de una ermita de la Virgen de la Salud del siglo XVII. Actualmente hay una capilla en la estación en la que permanece la imagen de la Patrona desde mayo hasta agosto. En ella se celebran algunos cultos.

Vida Parroquial: Toda la actividad parroquial está centrada en la Celebración Eucarística que tenemos todos los domingos por la mañana. Esta celebración como todas las tareas de Caritas, catequesis, visita a enfermos, Consejo parroquial, reuniones, administración, limpieza y atención al templo, son compartidas por bastantes personas. Celebramos asamblea de cristianos al comenzar el curso para organizar la marcha de la parroquia y revisamos nuestras actuaciones en otras asambleas. Disponemos de un centro parroquial para el desarrollo de estas actividades y otras que se organicen en el pueblo.

Nuestra parroquia, aunque es pequeña es generosa con la diócesis, ya que desde los años 20 del pasado siglo, ha tenido a su servicio a sacerdotes de nuestra comunidad. En la actualidad son tres los que atienden parroquias en la diócesis. En nuestras celebraciones siempre oramos por las vocaciones sacerdotales.

La devoción a María, bajo la advocación de Virgen de la Salud, es uno de los signos de identidad de nuestra parroquia. Muchos de los que emigraron son los que acuden cuando celebramos su fiesta mayor en el mes de agosto. Nos acompañan cristianos de los pueblos limítrofes para procesionarla en esos días.

Horario de misas:
(orientativos, consulte siempre a la parroquia directamente)

Consultar parroquia.  Horario susceptible de cambio.

INVIERNO
Jueves: 17.30 h.
Festivos: 11.30 h.
Confesiones: Media hora antes de la Eucaristía
Despacho Parroquial: de 16 a 17 h.

VERANO
Jueves: 18.30 h.
Festivos: 11.30 h.
Confesiones: Media hora antes de la Eucaristía
Despacho Parroquial: de 16.30 a 18 h.

Fiestas:

Imagen de Ntra. Sra. de la Salud - Patrona: Fiestas 9 de Agosto Fiestas: San Antonio de Padua: 13 de Junio