San Juan de Dios

Cañada del Real Tesoro, 112

Cortes-Estación
CP: 29391

Párroco:
D. Fernando Ingongo Eningo Patabobe

Información:

Cortes de la Frontera es el segundo municipio de la comarca por su extensión. La población se encuentra repartida en tres núcleos: Cortes de la Frontera, El Colmenar y la Estación de Cortes. Su origen se remonta a los siglos XII y XI a.C. con los primeros asentamientos fenicios. Posteriormente, fueron los griegos y más tarde los romanos, a los que se deben importantes restos arqueológicos, los que supieron aprovechar las posibilidades comerciales de los recursos naturales.

La zona más moderna del pueblo fue construida a finales del siglo XVII debido al auge del comercio del corcho, que aún hoy sigue siendo la principal riqueza económica del municipio. En el casco histórico se pueden apreciar un buen número de casas nobles con escudos y portaladas.

La construcción de su parroquia, Ntra. Sra. del Rosario, tuvo lugar un siglo más tarde. La alta torre con campanario sobresale del trazado que conforman las casas y el entramado de las calles.

En el mes de agosto se celebran las fiestas mayores, en honor de sus patronos San Roque y San Sebastián, entre los días 19 y 23 de agosto. Son diversas las actuaciones y actividades para todas las edades, que se prolongan durante toda la semana, dejando manifiesto el cariño a los patronos.

La Romería de Cortes se celebra el 20 de enero, en honor a su patrona, Nuestra Señora del Rosario, muy querida y venerada por todos.

En 1994 se fundó la Hermandad de Jesús en su Pasión y María Santísima de los Dolores, encargada de organizar las procesiones de Semana Santa. De principios del siglo XVII existen fuentes documentales sobre la existencia de la cofradía de la Vera-Cruz #moraos#, que sirvió de tronco común a otra que fue la del Padre Jesús "coloraos"; las dos corporaciones procesionaban a la misma Virgen. Tras la Guerra Civil, las dos hermandades entraron en crisis y fue en 1978 cuando un grupo parroquial decida encargarse de organizar las salidas procesionales dando pie a lo que sería la única cofradía constituida en la localidad.

Histórico:

Iglesia Parroquial edificada en el s. XX.

Horario de misas:
(orientativos, consulte siempre a la parroquia directamente)

Consultar parroquia.  Horario susceptible de cambio

INVIERNO
Miércoles: 18h.
Sábados: 18.30h.
Confesiones: Media hora antes de la Eucaristía.
Despacho parroquial: Miércoles, 10-13-30 h..

VERANO
Miércoles: 19h.
Sábados: 20h
Confesiones: Media hora antes de la Eucaristía
Despacho parroquial: Miércoles, 10-13.30 h.