Balbino Santos Olivera

1935 - 1946

Reseña:

Nació en Hospital de Órbigo (León), el 27 de Marzo de 1887. Después de sus estudios primarios, ingresó en el Seminario Conciliar de Astorga, para cursar los estudios eclesiásticos. Después en la Universidad Gregoriana de Roma se doctoró en Filosofía y Teología, y en el Instituto Bíblico de Roma se licenció en Sagradas Escrituras y Lenguas Orientales.


Fue ordenado sacerdote en Roma en 1915. Y regresa a España, donde reclamado por el obispo de Salamanca le nombra profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Conciliar.


En 1919 es canónigo lectoral en Córdoba y profesor de Sagrada Escritura en el Seminario.


En 1921 es canónigo magistral en Sevilla.


Sus conocimientos bíblicos le llevaron a ser académico de las Buenas Letras de Sevilla, miembro de la comisión para la revisión castellana de la Biblia, vocal de la Junta para el fomento de los estudios bíblicos, y correspondiente de la Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes de Córdoba.


El 5 de Agosto de 1935 es nombrado Obispo de Málaga. Y consagrado obispo en Sevilla en Octubre de 1935, llegó poco después a Málaga. Nada más llegar aquí, tuvo que sufrir un sinfín de trágicos problemas de la violencia intolerante que reinaba en Málaga por estas fechas: un gran número de sus sacerdotes, seminaristas y fieles fueron martirizados por ser fieles al Evangelio. Poco después morían también martirizados más de dos mil creyentes. El obispo, perseguido también, salvó su vida, exiliándose a Tánger, Melilla, y desde el 28 de Diciembre de 1936, en Sevilla.  Por fin, pudo volver el 15 de Marzo de 1937. Y lo primero que hizo fue celebrar un funeral por los mártires malagueños, y sufrir la recepción de los datos que le enviaban de las parroquias comunicándole las iglesias quemadas o destruidas en los dos años pasados. Y se dedicó en cuerpo y alma a la restauración, reabrió el Seminario, restauró el Palacio Episcopal del que sólo habían quedado en pie las paredes maestras, los templos, los conventos, casas rectorales y todo lo destruido, con la ayuda de la Institución “Regiones Devastadas”. Amplió el Seminario, creó el Instituto Diocesano de Cultura Religiosa y y fundó en Ronda un Seminario Mayor de verano.


El 11 de Noviembre de 1945 fue nombrado hijo adoptivo de Málaga.


El 27 de Noviembre de 1946 fue nombrado Arzobispo de Granada, siguiendo como Administrador Apostólico de Málaga, hasta la llegada de su sucesor en 1947.


En Granada falleció el 14 de Febrero de 1953.


Tiene dedicada una Calle en Málaga, en la zona de Las Flores.