DiócesisHomilías

Proclamación de la Virgen del Carmen como patrona de Torre del Mar (Parroquia de San Andrés-Torre del Mar)

Celebración de la Eucarística con motivo de la proclamación de la Virgen del Carmen como patrona de Torre del Mar// Miguel Ángel Castillo
Publicado: 18/06/2023: 518

Homilía de Mons. Jesús Catalá durante la Eucaristía con motivo de la proclamación de la Virgen del Carmen como patrona de Torre del Mar

PROCLAMACIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN COMO PATRONA DE TORRE DEL MAR

(Torre del Mar, 18 junio 2023)

Lecturas: Ex 19, 2-6a; Sal 99, 2.3.5; Rm 5, 6-11; Mt 9, 36 — 10, 8.

(Domingo Ordinario XI-A)

1.- Patronazgo de la Virgen del Carmen

Torre del Mar se viste de fiesta para honrar a su nueva Patrona, la Virgen del Carmen. La Santa Sede ha tenido a bien conceder este título, para que la veneréis como Madre y Señora vuestra. La Virgen del Carmen ya es Patrona de Torre del Mar. ¡Viva la Virgen del Carmen! (Los fieles responden: ¡Viva!; y aplauden largamente).

Damos gracias a Dios por el regalo de la Madre de Jesús, que nos fue dada como madre nuestra por su propio Hijo en la cruz (cf. Jn 19, 27).

Cuando una mujer del pueblo le dijo a María: «Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron» (Lc 11, 27), la respuesta de Jesús no negaba la importancia de su Madre, sino que le dijo un piropo mejor todavía: «Mejor, bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen» (Lc 11, 28); porque la Virgen cumplió plenamente la voluntad de Dios. Ella nos pide a sus hijos que cumplamos la voluntad del Señor; que seamos, como Ella, discípulos de su Hijo.

La hermosa advocación del Carmen ha sido adoptada por las personas que viven y faenan en la mar, que mecen su imagen entre las olas, mientras cantan la “Salve marinera”, oración que elevan al cielo, plegaria que nubla los ojos y conmueve el corazón.

¡Seguid cantando a la Virgen del Carmen, querido torreños! ¡Continuad amándola como buena madre que nos cuida! ¡Honradla como Patrona y señora vuestra!

2.- Origen de la devoción

Como bien sabéis, la tradición sitúa esta devoción en el Monte Carmelo, en Palestina. Allí se retiró el profeta Elías, perseguido por adorar al Dios verdadero, con la esperanza de que el pueblo de Israel volviera a adorar a su Dios, dejando los dioses falsos, después de haberse alejado de la fe auténtica.

Una enseñanza más de la Virgen del Carmen es que adoremos al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo (cf. Rm 15, 6); adoremos al Hijo de Dios, que María llevó en su seno; adoremos a Dios Espíritu Santo, que nos concede la vida divina. Y no adoremos a otros dioses falsos que nuestra sociedad adora. Le pedimos a nuestra Patrona que nos ayude a vivir cada vez más la fe de manera auténtica; la fe verdadera sin mezclarla con cosas que no van con ella; o que están en contra del Evangelio.

En el monte Carmelo más tarde numerosos ermitaños moraron en esa montaña llevando una vida ascética; y fueron secundados por sucesivas generaciones de monjes en los siglos II y III.

En el Monte Carmelo se establecieron unos ermitaños, en los siglos XII-XIII de nuestra era, para vivir en ambiente de contemplación. De ahí arrancó la fundación de los Carmelitas y su profunda devoción a la Santísima Virgen del Carmen.

La Orden de los Carmelitas ha difundido la veneración por la Virgen del Carmen, cuya festividad se conmemora el 16 de julio porque un día como éste, en el año 1251, según la tradición, la Virgen del Carmen se le apareció al carmelita y general de la Orden, san Simón Stock y le hizo entrega del escapulario.

Es bueno recordar la historia de la advocación de la Virgen del Carmen para mantener mejor nuestra identidad. El origen de la devoción marca la pauta de auténtica religiosidad y devoción; y de verdadera forma de vivir la fe, tan necesaria en pleno siglo XXI.

3.- Actualidad de la devoción

Al igual que sucedió al profeta Elías, la devoción a la Virgen del Carmen nos anima a renovar y purificar nuestra fe y a vivir nuestro compromiso bautismal en este momento de la historia. Necesitamos purificar nuestra fe y renovar nuestra vida como cristianos; porque, como el polvo del camino, se nos pegan cosas que no tienen que ver con la fe cristiana.

La devoción a la Virgen no puede quedarse solo en una actitud afectiva, que no tenga que ver con la vida, sino que debe estar enraizada en la vida cotidiana y manifestarse mediante las actitudes y el comportamiento. El refrán dice: “Obras son amores y no buenas razones”. El apóstol Santiago dice que la fe sin obras está muerta (Sant 2, 26).

El Carmelo es expresión de la pureza y de la autenticidad de la fe verdadera. Elías fue un verdadero testigo del amor de Dios a su pueblo y un creyente comprometido en la restauración y de la revitalización de la vida religiosa en su tiempo.

Hoy queremos pedir a la Virgen del Carmen, queridos fieles, devotos y torreños, que nos ayude a vivir la fe de manera auténtica; estar con el Señor implica aceptar su Palabra y hacer su voluntad. ¡Feliz el que cumple la voluntad de Dios!

4.- Renovar nuestra fe

Ser cristiano en la sociedad actual no resulta fácil, como habréis comprobado muchas veces, porque no somos bien vistos y nos critican, tratándonos de retrógrados y fuera de las modas de la sociedad. Sin embargo, algunas ideologías contrarias a la fe católica se infiltran en la vida de muchos cristianos, que asumen ciertas ideas que no se pueden compartir desde la fe. Necesitamos purificar nuestra fe y renovar nuestra mente y nuestro corazón.

Hoy pedimos a la Virgen del Carmen, nuestra nueva Patrona, que nos ayude a purificar nuestra fe y a ser cristianos auténticos. Muchos no nos comprenden; otros nos vituperen y critican; otros se burlan de nosotros; pero hemos de seguir con fidelidad las exigencias de nuestra fe.

Nuestra sociedad acepta sin juicio crítico cosas que están en contradicción con la vida cristiana; cualquier opinión es considerada válida y aceptable; pero, no todo tiene el mismo valor. Hemos de contrastarlo siempre con la Luz del Evangelio y con la devoción a la Virgen. Pensemos qué diría Jesús y su Madre, la Virgen, ante esas formas de pensar.

Pedimos a la Virgen del Carmen que nos purifique la fe. Repetimos todos juntos: “Virgen del Carmen, ¡ayúdanos a purificar nuestra fe!”! (los fieles repiten la oración). “¡Ayúdanos a vivir con mayor autenticidad!” (los fieles repiten). “¡Ayúdanos a ser mejores testigos del Evangelio!” (los fieles repiten).

5.- Dar gracias a Dios

Hoy damos gracias a Dios por el nuevo Patronazgo de la Virgen del Carmen sobre Torre del Mar. Ella es la “Estrella del mar”, que nos guía, nos acompaña y nos sostiene en medio de las dificultades de la vida; que, junto a su Hijo Jesús nos sostiene para que nuestra barca no zozobre al ser zarandeada por olas, tormentas y vientos.

Es necesario tener un punto de referencia para no perderse y desorientarse, para que no vaya a pique nuestra barca. La Virgen del Carmen nos indica el punto central y la meta de nuestra vida, que es Jesucristo, el Hijo de Dios.

Nuestra sociedad, zarandeada por las modas e ideologías contrarias a la fe, necesita un norte y puerto seguro. La Virgen del Carmen, queridos fieles, devotos y torreños, es el puerto que nos cobija y la Estrella que nos guía, en la que podemos descansar nuestro corazón y sentirnos acogidos, abrazados y seguros en su regazo.

¡Viva la Virgen del Carmen, Patrona de Torre del Mar! (Los fieles responden: “Viva”). Amén.

Más artículos de: Homilías
Compartir artículo