NoticiaCatedral

Hoy, fiesta de san Francisco de Asís

San Francisco de Asís en el Coro de la Catedral // M. ZAMORA
Publicado: 10/09/2017: 25180

Es uno de los santos más universales, muy presente en la Iglesia de Málaga y cuya imagen no podía faltar en el coro de la Catedral. De ellos habla el sacerdote Francisco García Mota en su obra “El coro de la Catedral Basílica de Málaga”.

El libro “El coro de la Catedral de Málaga. Una joya del barroco español”, de Francisco García Mota, ha sido editado por la Fundación Málaga. Disponible en librerías.

Francisco de Asís fue el nombre que “entró en el corazón” de Jorge Mario Bergoglio en el momento en el que estaba siendo elegido como Obispo de Roma. Como explicó el propio papa Francisco: «Francisco de Asís es para mí el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la creación; en este momento, también nosotros mantenemos con la creación una relación no tan buena, ¿no? Es el hombre que nos da este espíritu de paz, el hombre pobre... ¡Ah, cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!».

García Mota recuerda que «Francisco nació en Asís, Italia, en el año 1182, hijo de Pedro Bernardone, un rico comerciante de paños. Llevó una vida disipada y aventurera. En la iglesia de San Damián de Asís recibió, por tres veces, la invitación del crucifijo para ir a reparar la Iglesia que estaba derrumbándose. Con 25 años renunció a su bienes y se consagró a Dios en presencia del obispo y del pueblo. Dedicó su vida a una predicación moral y penitencial. La primera etapa fue como predicador itinerante con el lema “Paz y bien”. Intentó misionar Marruecos, Egipto y Palestina. Reunió un grupo de discípulos e inició la Orden de los Hermanos Menores. El papa Inocencio III aprobó la primera Regla en el año 1209. En 1212, junto con Santa Clara, fundó la Orden de las Clarisas o Damas pobres de San Damián. Redactó las Segundas Reglas, aprobadas por el papa Honorio III y el cardenal Ugolino, luego Gregorio IX, quién se convirtió en su protector. Recibió los estigmas de Cristo, en el Monte Auvernia, el 14 de septiembre de 1224. Murió a los 45 años en la Porciúncula».

Iconográficamente se representa con hábito pardo y un cordón blanco con nudos. Frente a él, en el coro, encontramos a Santo Domingo de Guzmán.

La diócesis de Málaga tiene muy presente al “pobre de Asís” donde son varias las comunidades que siguen su regla: capuchinos, franciscanos, clarisas y franciscanas, de vida activa y contemplativa, en lugares como Antequera, Coín, Málaga, Ronda y Veléz-Málaga.

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Catedral