La violencia no tiene límites para algunos. El ser humano es capaz de lo más bello pero también de lo más vil. La violencia en nombre de la política, de la religión, de ideas es recurrente. Y conviene que entre todos crezcamos en la conciencia de un mundo en el que la paz reine. Es necesario. Urgente.
Pero difícilmente reinará si en nuestros hogares la amabilidad, la serenidad, la compresión no se vive. Difícilmente podrá vivirse si en la vida cotidiana vamos a golpe de gritos, de gestos violentos o expresiones agresivas. Difícilmente podremos educar en la paz si no somos protagonistas de la paz. Jesús de Nazaret habló y elogió como bienaventurados a los pacíficos. Hasta el punto de pedir a sus seguidores el perdón al enemigo. Algo que no es una cuestión que se quede en la mera utopía.
Conozco a cristianos irakíes que después de ver cómo violan a sus hijas y asesinan a miembros de su familia afirman que perdonan a quien arrebató la vida a sus seres queridos y quien humilló hasta la extenuación a quien amaban con todo el corazón. Como advertía Ghandi si llevamos a la práctica la máxima de ojo por ojo el mundo finalmente quedará tuerto. O ciego que es peor. Por eso cultivar la no violencia como principio de vida es necesario. Aunque hay que advertir que es para personas valientes porque supone resistencia activa en contra el mal. Y la construcción de la paz es un deber de toda persona. Especialmente de todo creyente.
Tenemos que ayudar entre todos a construir una sociedad pacífica y a superar la tentación de agresividad y enfrentamiento. Porque las zonas de conflicto no se encuentra únicamente lejos de nuestras fronteras sino también cerca: en nuestros hogares o comunidades.

Rafael J. Pérez Pallarés
Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.
Comentar artículo
Título de un comentario. Este bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis, Noticias o Html/Varios
Nº 2 | Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)
DENUNCIAR COMENTARIOEste bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis
Nº 2 | Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)
DENUNCIAR COMENTARIOLa dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario.
RECUERDE:
- Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a la Diócesis de Málaga
- No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.
- La Diócesis de Málaga se reserva el derecho de eliminar comentarios inadecuados.
- No dude en avisar de posibles comentarios inadecuados.
- Los comentarios podrán ser reproducidos textualmente en otras publicaciones de la Diócesis.