Estamos a tres de mayo. Tradicionalmente en el día de hoy se ha celebrado el día de la cruz. La cruz es el símbolo del cristianismo. Allá donde veas una cruz, inicialmente, vas a estar viendo un signo que remite a la fe cristiana. La cruz es el lugar donde ejecutaron a Jesús el Nazareno. La cruz antes de ser reclamada por los discípulos de Cristo como su santo y seña, fue un símbolo de oprobio, de vergüenza y desprecio.
Es para entendernos como si alguien asume la silla eléctrica como un símbolo de vida y fe. Es por eso por lo que el mismo Pablo de Tarso llegará a escribir que la cruz, escándalo para los gentiles, es un orgullo para los creyentes en el Nazareno; porque ahí había sido ejecutado Jesús de Nazaret. Ese dantesco patíbulo había sido testigo mudo del misterio de la redención. Puestas así las cosas con esas dos caras: la de la cruz como lugar de sufrimiento y la cruz como espacio donde se concreta el misterio de la redención; convenía celebrar la cruz también fuera del ámbito sacro de la Semana Santa cuando la meditación sobre la cruz emerge en el Viernes Santo teñida de dolor y muerte y colocarla en el espacio alegre y festivo de la Pascua.
Autor: diocesismalaga.es

Rafael J. Pérez Pallarés
Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.
Comentar artículo
Título de un comentario. Este bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis, Noticias o Html/Varios
Nº 2 | Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)
DENUNCIAR COMENTARIOEste bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis
Nº 2 | Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)
DENUNCIAR COMENTARIOLa dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario.
RECUERDE:
- Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a la Diócesis de Málaga
- No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.
- La Diócesis de Málaga se reserva el derecho de eliminar comentarios inadecuados.
- No dude en avisar de posibles comentarios inadecuados.
- Los comentarios podrán ser reproducidos textualmente en otras publicaciones de la Diócesis.