NoticiaHistoria de la Iglesia

Pio XII (V). Magisterio

Publicado: 06/05/2019: 4222

El sacerdote Santiago Correa, profesor de Historia de la Iglesia, repasa los grandes hitos de la Historia de la cristiandad.

Pío XII pasará a la historia por sus grandes encíclicas y por sus numerosos y variados discursos. Estuvo siempre al día en los más diversos problemas del hombre contemporáneo. Su pensamiento quedó manifiesto en sus 40 encíclicas e incontables radiomensajes.

Entre sus encíclicas cabe recordar la primera de su pontificado, la “Summi pontificatus”. En ella hace un análisis de la situación y subraya la importancia de la solidaridad y la caridad y ofrece en ella las grandes líneas de su labor pontificia. En 1943 publica la “Mystici corporis Christi”, en la que analiza la naturaleza de la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo. En ese mismo año aparece la “Divino afflante Spiritu”, en la que el Papa manifiesta la gran importancia de la exégesis bíblica. En 1947 publica la “Mediator Dei”, en ella, Pío XII hace un excelente estudio sobre la Liturgia; como resultado, años después, será la restauración de la Vigilia Pascual, de la Semana Santa y del ayuno eucarístico.

En el Año Santo de 1950, que se celebró con gran solemnidad, publica la “Humani generis”, encíclica muy discutida. En ella, el Papa sostiene que todas las ciencias, la filosofía y la teología deben buscar la verdad y pone en guardia sobre determinados errores. El problema misionero es analizado en la “Evangelii praecones” y en la “Fidei donum”. En la “Miranda prorsus” manifiesta la importancia del cine, de la radio y de la televisión.

Pío XII quiso que sus palabras y su pensamiento fueran conocidos por el gran público y de aquí la importancia de sus radiomensajes, sobre todo los navideños. En el de 1944 sostiene que la democracia es un medio al servicio del hombre, pero la persona siempre tiene primacía sobre el sistema.

Santiago Correa

Sacerdote Diocesano

Más noticias de: Historia de la Iglesia