NoticiaHistoria de la Iglesia

Los concilios de Toledo (I)

Publicado: 23/06/2014: 7688

Una de las manifestaciones más importantes de la Iglesia visigótica en España fue la creación, muy original, de los Concilios de Toledo.

No fueron cortes, ni simples parlamentos,comomuchoshan dicho. Fueron asambleas mixtas, convocadas por el rey, en las que participaban laicos pertenecientes al Aula Regia y eclesiásticos, fundamentalmente obispos.

En los asuntos de disciplina eclesiástica, dogmática o moral, sólo intervenían los clérigos. En los de carácter civil, tanto laicos como clérigos. La Asamblea se dividía en dos partes: en la primera se discutían temas teológicos, litúrgicos, canónicos; a ella asistían sólo los clérigos. En la segunda parte se trataban temas políticos y administrativos; a ella asistían los nobles y los clérigos. Lo aprobado en estos concilios era firmado por los nobles y los obispos y tenía valor de leyes del reino, una vez aprobado y firmado por el rey. Desde el año 400 hasta el 702 se celebraron en Toledo 18 concilios. El primero de ellos tuvo lugar en el 400; condenó el priscilianismo y logró convertir a la ortodoxia a varios obispos. El segundo, (527) celebrado en clandestinidad, careció de importancia. A partir del tercero, ofrecen todos ellos gran interés para la Iglesia y para la Hispania visigoda. El más célebre fue el Concilio III de Toledo (589), convocado por Recaredo. En él, anunció al pueblo su conversión al catolicismo, poniendo oficialmente fin al arrianismo en España. Asistieron 67 obispos procedentes de España y de las Galias y abjuraron sus errores 8 obispos arrianos. Junto al rey, estuvieron presentes la reina Badda y varios nobles. Se redactó un símbolo de fe, en el que se expuso con gran claridad la doctrina trinitaria, incluyendo la cláusula “Filioque” (El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo). El IV Concilio de Toledo, presidido por san Isidoro y celebrado en el 633, adoptó el llamado rito mozárabe o visigótico, muy diferente al rito romano. Gozó de gran prestigio el Concilio VI de Toledo (638) al que asistieron 52 obispos de España y de las Galias; promulgó 18 cánones, precisando una vez más la doctrina trinitaria. 

Santiago Correa

Sacerdote Diocesano

Más noticias de: Historia de la Iglesia