
Historia de la Iglesia


Historia de la Iglesia. Santo súbito
Durante su vida, Juan Pablo II fue un notable escritor. Antes de ser Papa escribió un drama de gran profundidad titulado “Hermano de nuestro Dios”. Cultivó la poesía. Publicó dos grandes obras: “Amor y responsabilidad”, sobre el amor y la ética, y “Persona y acto”, de contenido antropológico. Una interesante obra teatral fue “El taller del orfebre”.

Historia de la Iglesia. Un Papa «de un país lejano»
La elección de Mons. Wojtyla como Papa causó gran extrañeza en un primer momento: no era italiano. Desde 1523 todos los papas habían sido italianos. La situación de la Iglesia en los últimos años del pontificado de Pablo VI y de Juan Pablo I había cambiado mucho. Era necesario un cambio radical. Los electores en el cónclave eligieron como Papa a un hombre de recia personalidad y bien conocido por el conjunto de los cardenales. Este fue el arzobispo de Cracovia, Mons. Wojtyla.

La diócesis malacitana conserva más de 3000 planos de toda Málaga
El Departamento de Patrimonio de la Diócesis de Málaga ha elaborado un archivo de más de 3.000 planos y proyectos gracias al cual será posible conocer la historia constructiva de los templos y centros parroquiales de la provincia en el siglo XX.

Historia de la Iglesia. Cardenal con 47 años
En el Angelicum, Karol Wojtyla encontró al que iba a ser su maestro, el célebre teólogo Garrigou-Lagrange, el cual dirigió su tesis doctoral sobre la fe en san Juan de la Cruz (1948). A su regreso a Roma y durante unos meses ejerció como coadjutor en una parroquia rural.

Juan Pablo I, 33 días de pontificado del Papa de la sonrisa, por Santiago Correa
El sacerdote Santiago Correa, profesor de Historia de la Iglesia ofrece diversas pinceladas de la vida, la obra y el magisterio del papa Juan Pablo I, cuyo pontificado duró tan solo 33 días.






Historia de la Iglesia. Juan Pablo I, Papa
Poco puede decirse de un pontificado que duró tan sólo 33 días. Albino Luciano nació cerca de Belluno (región del Véneto) en octubre de 1912. Su salud fue siempre delicada. Su familia era de escasos recursos. Al cumplir el niño Albino los once años ingresó en el Seminario. El padre le escribió una carta en la que le decía: «Espero que cuando seas cura te pondrás a favor de los pobres y de los trabajadores, porque Cristo estuvo de su parte». Esta carta la conservó el futuro Papa hasta el fin de sus días.

Historia de la Iglesia. Pablo VI, labor pastoral (y IV)
Aparte de las grandes reformas en la Curia, en el Colegio Cardenalicio y en la Diplomacia Pontificia, un gesto significativo fue su renuncia a la triple tiara. Y, a pesar de todo, este pontificado nunca fue popular, y muchas veces incomprendido, en una sociedad que había cambiado mucho.

Historia de la Iglesia. Pablo VI, Magisterio (III)
Durante el pontificado de Pablo VI, los ataques a la religión y a la moral fueron numerosos y lo peor es que procedían de ambientes cristianos. Por esta razón, la actividad magisterial del Papa ofrece una diversidad y riqueza manifestada en sus encíclicas, discursos y documentos, a veces muy contestados en ambientes católicos.

Historia de la Iglesia. Pablo VI, vida (II)
Milán era una diócesis enorme, de 822 parroquias. El arzobispo Montini, en el primer año de su episcopado, las visitó casi todas. Organizó la célebre Misión de Milán con el objetivo de conciliar la religión con la cultura. Su actividad como constructor fue sorprendente: llegó a consagrar 72 templos.



